Apps
Jueves, 16 octubre 2025
Argentina
16 de octubre de 2025
ECONOMIA

Recorte en subsidios: la Zona Fría se acota y cambia el esquema de tarifas

El Ejecutivo mantendrá el régimen original en la Patagonia y Cuyo, pero excluirá a zonas de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe incorporadas en 2021. La medida entrará en vigencia en 2026.

Recorte en subsidios: la Zona Fría se acota y cambia el esquema de tarifasRecorte en subsidios: la Zona Fría se acota y cambia el esquema de tarifas
Compartir

El Gobierno nacional anunció su intención de limitar el beneficio de la denominada “Zona Fría” —que otorga descuentos en las tarifas de gas— a seis provincias patagónicas y cuyanas, con el objetivo de reducir el gasto público en subsidios energéticos a partir de 2026. La medida fue expuesta por el secretario de Energía, Daniel González, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

El funcionario explicó que el esquema ampliado de Zona Fría, vigente desde 2021, alcanza actualmente al 40% de los usuarios del país, quienes reciben descuentos de entre el 30% y el 50% en sus facturas. Indicó además que el costo de este beneficio se financia con un recargo del 7,5% aplicado al resto de los usuarios. González señaló que la propuesta busca corregir las diferencias que genera el actual sistema.

La iniciativa mantendrá el régimen original, que incluye a las provincias de La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego y a localidades de Mendoza. En cambio, dejarán de estar alcanzadas las zonas incorporadas durante la última ampliación, correspondiente a partes de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.



En cuanto a los subsidios eléctricos, González informó que el 60% de los hogares recibe actualmente algún tipo de asistencia. El Gobierno prevé reducir gradualmente esa cobertura, de modo que los usuarios de menores ingresos (N2) paguen el 43% del costo real, los de ingresos medios (N3) el 67% y los de mayores ingresos (N1) el 100%. Para el gas, el esquema será similar: los hogares de menores recursos abonarán el 29% del costo, los de clase media el 41% y los de mayores ingresos el 68%.

Por último, el secretario destacó el crecimiento de la producción energética, impulsado por la actividad en Vaca Muerta. En agosto se registraron 818.000 barriles diarios de petróleo, la cifra más alta en 26 años, y una producción de 157 millones de metros cúbicos diarios de gas. González sostuvo que se prevé superar esos niveles durante el próximo invierno.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

Caputo dio por cerrada la etapa de ajuste e impulsó las reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía participó de forma virtual del 61° Coloquio de IDEA desde Washington. Celebró la “estabilidad macroeconómica” con equilibrio fiscal y monetario, y convocó a los empresarios a impulsar una “segunda etapa” de cambios estructurales para garantizar la competitividad sin depender de una moneda débil.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET