Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
4 de noviembre de 2025

Kicillof vuelve a Mar del Plata para cerrar el homenaje a los 20 años del “No al ALCA”

El gobernador bonaerense encabezará este miércoles el acto de clausura del encuentro internacional que conmemora la IV Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad hace dos décadas, en la que se rechazó un acuerdo de libre comercio impulsado por Estados Unidos.

Kicillof vuelve a Mar del Plata para cerrar el homenaje a los 20 años del “No al ALCA”
Compartir


A veinte años del histórico “No al ALCA”, Mar del Plata vuelve a convertirse en vidriera de la política nacional e internacional, con el foco puesto en la soberanía, la integración y el futuro de América Latina. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof regresará este miércoles a la ciudad para encabezar el acto de cierre del encuentro internacional que conmemora los 20 años de la IV Cumbre de las Américas y la contracumbre de los Pueblos.

 

El evento, que se desarrolla entre este martes y miércoles en el Teatro Auditorium y otros espacios, reúne a dirigentes políticos, sindicales y sociales de todo el continente. La agenda incluye mesas de debate, actividades solidarias y un acto público en homenaje al “No al ALCA”, aquel momento de 2005 en el que señalaron los organizadores  “Mar del Plata se convirtió en símbolo de resistencia al libre comercio impulsado por Estados Unidos”.

 

El encuentro fue inaugurado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, junto a representantes de las tres centrales obreras (CGT, CTA-T, CTA-A) y de la UTEP. Durante las jornadas se destacan exposiciones de referentes como Jorge Taiana, Víctor De Gennaro, Sonia Alesso, Rafael Freire, Mónica Valente y Oscar Laborde, entre otros.

 

Kicillof encabezará este miércoles, al mediodía, el acto de cierre bajo el lema “20 años del No al ALCA”, acompañado por figuras internacionales como Rafael Freire (Confederación Sindical de las Américas), Adilson Araujo (CTB Brasil), Mónica Valente (Foro de Sao Paulo) y representantes de organizaciones sindicales y sociales del continente.

 

Según los organizadores, la convocatoria busca “recuperar el espíritu de aquel momento histórico en que los pueblos de América Latina dijeron no al neoliberalismo y apostaron por un camino propio de desarrollo y unidad”. También se plantean debates sobre los desafíos actuales en materia de democracia, soberanía y desigualdad, además de expresar solidaridad con los pueblos de Haití y Palestina.

 

A veinte años de aquel hito político que reunió en la ciudad a figuras como Néstor Kirchner, Lula da Silva y Hugo Chávez frente a George W. Bush, la política latinoamericana vuelve a posar los ojos en Mar del Plata, en un contexto mundial marcado por nuevos reacomodamientos geopolíticos y disputas económicas.

OTRAS NOTAS

Los juzgados de Faltas completos

El oficialismo logró una aprobación exprés en el HCD y completó las vacantes, una deuda política que se arrastraba desde hace casi ocho años. Los perfiles de los nuevos jueces.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET