Apps
Viernes, 7 noviembre 2025
Argentina
6 de noviembre de 2025
PANORAMA

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: el “Renacer del Esplendor” y la nueva política de gestión mixta

La 40ª edición del único festival Clase A de Latinoamérica se inaugura en medio de una profunda reconfiguración en su modelo de organización, marcada por la co-gestión exclusiva entre el Municipio y el INCAA, el ingreso de capital privado, y el trasfondo de la alianza política PRO-LLA consolidada tras la victoria electoral en General Pueyrredon.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: el “Renacer del Esplendor” y la nueva política de gestión mixta
Compartir

Mar del Plata se viste de gala. Este jueves 6 de noviembre de 2025 marca el inicio de la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un evento que, más allá de la alfombra roja y las proyecciones, celebra su propia supervivencia y el "Renacer del Esplendor" bajo un novedoso esquema de gestión que desnuda el pulso político y económico marplatense. La inauguración, pautada en el Teatro Auditorium con la proyección de "El beso de la mujer araña", se entiende como el corolario de un año de intensas negociaciones que lograron blindar al festival de los recortes presupuestarios que amenazaron su continuidad.

La historia reciente del festival está atravesada por la tijera del Gobierno Nacional de Javier Milei. Con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en la mira del ajuste, el futuro del Festival —único de Clase A en la región— se vio peligrosamente comprometido. Ante esta incertidumbre, la administración del intendente Guillermo Montenegro (PRO) tomó un rol protagónico, sellando un acuerdo de co-organización con el INCAA por tres años, convalidado a fines de 2024 por el Concejo Deliberante. Este convenio implicó que el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) asumiera la mayor parte de la responsabilidad logística y financiera.

Mediante este esquema, el Municipio de General Pueyrredon, a través del Fondo de Promoción Turística, se hace cargo de la hotelería y traslados de invitados extranjeros, las Galas de Apertura y Clausura, servicios de catering, seguridad y la contratación de personal de apoyo, liberando al INCAA de las erogaciones más onerosas, que quedaron limitadas al pago de tickets aéreos, honorarios de jurados y premios oficiales. La pata nacional, según el acuerdo, retiene el control exclusivo sobre lo estrictamente artístico, como la selección de películas y jurados.

La clave de este "renacer" reside en la búsqueda de un formato "sostenible" y la apertura al sector privado, un modelo que el INCAA ha promovido para dejar atrás lo que denominó "un festival precario, financiado con endeudamiento irresponsable del Tesoro Nacional". Tras las tensiones de 2024, que incluyeron propuestas libertarias de financiar el evento al 100% con fondos locales —desestimadas por el EMTURyC— y críticas opositoras por supuesta "falta de información", la alianza entre el Estado local y el INCAA se consolidó bajo el explícito objetivo de atraer capitales privados, incluyendo plataformas de streaming y empresas de rubros tan diversos como el agropecuario y el gastronómico, con el fin de inyectar dinamismo al evento.

Detrás de la gestión compartida, emerge un claro alineamiento político-estratégico consolidado. El acuerdo entre el intendente Montenegro y el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, se generó en el marco de una alianza que se consagró como una fuerza política victoriosa. Tras las elecciones de septiembre y octubre, la coalición PRO-La Libertad Avanza se impuso tanto en General Pueyrredon como a nivel nacional, propulsando el liderazgo de Montenegro.

Esta 40ª edición del festival, que transcurre días antes del recambio del 10 de diciembre, actúa como una puesta en escena de la sintonía bilateral entre el el PRO y LLA. El esquema de co-gestión del Festival se erige como el primer gran acuerdo de cooperación entre los nuevos socios políticos. Sin embargo, la incógnita principal que domina la política marplatense es si esta armonía exhibida en la política cultural podrá trasladarse a la conformación del próximo gabinete municipal. 

El acuerdo electoral fue contundente, pero la distribución de poder en áreas clave de la gestión a partir del 10 de diciembre es lo que verdaderamente pondrá a prueba la solidez y el alcance de la alianza PRO-LLA en General Pueyrredon. El festival, de esta manera, no solo estrena películas, sino que también pone sobre la mesa la futura hoja de ruta política del gobierno municipal.

OTRAS NOTAS

SECTOR EN VILO

La casta camporista destruyó al puerto marplatense: la licitación fallida desata una crisis total

Un pliego delirante y "europeo" cocinado entre gallos y medianoche por el matrimonio Raverta-Obeid y sus cómplices hunde la estación marítima en el caos. La huida de la naviera CMA-CGM, la pérdida de miles de empleos y una crisis institucional sin precedentes exponen la ineptitud de la cúpula portuaria. En tanto, el massismo se prepara para desembarcar en la Quinta y tratar de solventar la agonía del puerto.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET