24 de noviembre de 2025
QUERIDO POR TODOS
El adiós a Mussi: histórico dirigente justicialista con seis mandatos en Berazategui
Fue uno de los dirigentes con mayor recorrido en la política bonaerense. Un referente querido por la mayoría, con una extensa trayectoria en la función pública que deja una huella imborrable en su distrito.

La noticia de la muerte del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, generó una profunda conmoción en la política bonaerense. Un dirigente que fue querido por mayorías y que generó un fuerte crecimiento en el distrito que gobernó durante seis períodos.
Fue tan respetado que hasta se ganó un gran elogio de un dirigente opositor: “Un peronista de ley” sentenció el diputado Fabián Luayza en su cuenta de X para despedir al exintendente. También tuvo pasos como diputado bonaerense, ministro de Salud de la Provincia y secretario de Medio Ambiente en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.
El dirigente justicialista nació el 9 de enero de 1941. Se recibió de médico y trabajó durante varios años en el Hospital San Martín de la ciudad de La Plata. El dirigente tuvo una extensa trayectoria en la política bonaerense. También fue uno de los dirigentes que más períodos permaneció como intendente de su distrito. También fue el ministro de salud de la provincia de Buenos Aires que más tiempo estuvo en el cargo.
Su primer desempeño en la función pública fue en el año 1965 cuando fue secretario del Concejo Deliberante de su distrito. Ocho años después, en 1973m fue candidato a senador provincial por el Partido Justicialista. Unos meses después, llegó al cargo de director del Hospital San Martín de la ciudad de La Plata.
En las elecciones del año 2987 se presentó como candidato a intendente por el Frente Justicialista Ronavador y se quedó con la victoria con 55.819 votos contra 31.609 de la Unión Cívica Radical. También se presentó en la contienda de 1991, donde revalidó su gestión y se quedó con la victoria con un total de 43.621 sufragios a su favor.
En el ámbito nacional, Mussi tuvo una extensa trayectoria en el Partido Justicialista. En 1994 integró la lista de convencionales constituyentes nacionales del partido. También tuvo un largo trayecto como presidente del PJ en Berazategui, mientras que en el año 2000 tuvo el cargo de secretario del PJ Bonaerense.
También en el año 1994 fue designado como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta el año 2002 para ocupar la secretaría de Asuntos Políticos del ministerio del Interior durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
En el año 2003 volvió a la intendencia de Berazategui. Bajo el sello del histórico Partido Justicialista, Mussi ganó las elecciones con el 48,89% de los votos contra el 8,72% que consiguió el Frente Popular Bonaerense.
El barón del Conurbano fue una máquina de ganar elecciones por amplio margen. En 2004 obtuvo su cuarto mandato en el distrito con una victoria arrolladora. En dicha contienda logró el 54,22% de los votos, contra el 14,64$ que logró el Partido de la Victoria. Permaneció en el sillón municipal hasta diciembre del año 2010, cuando la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lo convocó a sumarse al gabinete nacional como secretario de Medio Ambiente.
En ese momento quedó en la intendencia su hijo, Patricio Mussi. En la elección del 2011 se quedó con la victoria con un resultado contundente: 67.63% de los votos sacó el justicialismo contra el 7.83% de Unión para el Desarrollo Social, segunda fuerza en dicha contienda. Juan José se mantuvo en el gabinete de CFK hasta el año 2013. En dicho año encabezó la lista de diputados provinciales por la Tercera sección electoral y se quedó nuevamente con la victoria con el 41.32% de los votos.
En 2017 decidió volver al distrito, pero como candidato a concejal. Como era costumbre, la victoria fue contundente. Bajo el sello de Unidad Ciudadana, sacó el 51.46% de los votos y le sacó más de 20 puntos a la segunda fuerza (Cambiemos). Allí se convirtió en el presidente del Concejo Deliberante, mientras que continuaba Patricio como intendente de Berazategui.
Tras su paso como presidente del Concejo, Mussi volvió a presentarse como candidato a intendente de su distrito y el resultado fue el mismo. Logró el 66% de los votos contra el 24.62 de Juntos por el Cambio. De esta manera, logró su quinto mandato como jefe comunal del distrito del Conurbano.
En 2023 Mussi ganó nuevamente, una costumbre cuando se desarrollan las elecciones en Berazategui. En dicha contienda logró el 55.66% de los votos, contra el 22.78 de La Libertad Avanza. Allí logró su sexto mandato como intendente, cargo que ostentó hasta el último día de su vida.
La última elección en la que jugó Juan José Mussi fue en la del 7 de septiembre de 2025, donde jugó bajo el sello de Fuerza Patria. Respaldó en reiteradas oportunidades a Axel Kicillof en la interna peronista y hasta amenazó con competir con la boleta corta. Como marca la historia, la victoria del peronismo fue arrolladora.
Como candidato testimonial, Mussi logró el 64,32% de los votos. Muy lejos quedó La Libertad Avanza con el 25.34%. Aunque no asumiría su cargo como concejal, el pueblo de Berazategui volvió a respaldarlo como lo hizo durante la primera elección que compitió.
La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el interior del peronismo bonaerense. La muerte de Juan José Mussi deja una profunda huella en Berazategui, por un dirigente que marcó la política local y se cansó de ganar elecciones por amplia mayoría. El dirigente se encontraba internado en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y una buena cantidad de dirigentes bonaerenses manifestaron su dolor por la partida.