La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y coordinador de Productos Turísticos del INPROTUR, Alejandro Carrancio, celebró la confirmación de uno de los proyectos de gas natural licuado (GNL) flotantes más grandes del mundo en Argentina, tras el acuerdo alcanzado entre Golar LNG y las principales productoras de gas de Vaca Muerta.
¿No era que nadie venía?
— Alejandro Carrancio (@alecarrancio) May 2, 2025
USD 2.500 millones por año. 20 años de inversión.
Argentina va a ser grande otra vez.@JMilei
VLLC 🇦🇷 https://t.co/FSUE6qXGp5
"¿No era que nadie venía?", ironizó Carrancio al referirse a las críticas que advertían sobre una supuesta falta de interés de inversores internacionales en el país. Y destacó la magnitud de la iniciativa: "USD 2.500 millones por año. 20 años de inversión", subrayó.
El proyecto, que contempla la instalación de dos buques de licuefacción en la costa de Río Negro, permitirá exportar 26 millones de metros cúbicos diarios de gas a partir de 2027. De acuerdo a lo informado por el ministro de Economía, Luis Caputo, la primera etapa de la inversión ya cuenta con la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
SE CONFIRMÓ UNO DE LOS PROYECTOS DE GNL FLOTANTES MÁS GRANDES DEL MUNDO EN ARGENTINA!
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 2, 2025
Con el acuerdo entre Golar y los productores de gas de Vaca Muerta PAE, YPF, Pampa y Harbour, empieza el proyecto de gas exportador transformador.
Con esta inversión Argentina podrá estar…
"Argentina va a ser grande otra vez", enfatizó Carrancio, en sintonía con la celebración del Gobierno nacional por un proyecto que se perfila como un hito para el desarrollo energético y exportador del país.