Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
8 de noviembre de 2019
ECONOMIA

Las empresas de transporte piden un aumento del boleto a $30,27

La CAMETAP realizó una presentación al gobierno donde piden una actualización de la tarifa en un 63%. Hasta el 1 de diciembre la decisión depende de Arroyo. Un convenio con Nación había congelado el precio hasta enero.

Las empresas de transporte piden un aumento del boleto a $30,27
Compartir

Las empresas de transporte que operan las línea urbanas solicitaron al Ejecutivo municipal un aumento del 63% en la tarifa, lo que llevaría el boleto a $30,27 a raíz de la modificación de la estructura de costos  a partir de la inflación, el aumento de los combustibles, la devaluación del peso y las paritarias.

La decisión depende exclusivamente del intendente Arroyo, que en marzo fue facultado por el Concejo Deliberante para decidir los aumentos hasta el 1 de diciembre. Asimismo, se encuentra vigente el convenio que el Estado municipal firmó con el Ministerio de Transporte, por el que se inyectaron $132 millones al sistema de subsidios para congelar la tarifa hasta enero.

La presentación realizada por la Cámara Marplatense de Empresas de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP), representada por su presidente Juan Inza, pretende llevar el precio del boleto a $30,27, un incremento que sostienen es necesario a partir de la modificación de la estructura de costos.

En ese sentido, detallaron que el gobierno nacional “ha ido dictado sucesivamente un conjunto de resoluciones en materia política y económica que ha provocado, entre otras situaciones, una fuerte devaluación del signo monetario con la consecuente inflación en el precio de los insumos básicos y necesarios para la prestación del servicio público de transporte urbano colectivo de pasajeros”

En particular, sobre el aumento del dólar, remarcaron que “de la mano de la enunciada inflación general, viene el abrupto y constante aumento de la divisa estadounidense.  Hecho este que impacta, irremediablemente, en el precio final de la tarifa plana. Es que, como a continuación pasaremos a analizar y explicar, muchos de los insumos del servicio público de transporte de pasajeros, deben realizarse en esta moneda”

Asimismo, se suma la situación de los aumentos de combustibles anunciados recientemente. “Para noviembre se espera el fin del congelamiento de los precios de los combustibles. A partir de allí  ya se concretó el primer aumento del 5% de total del 20% que se espera se produzca en los próximos meses”, sostuvo la cámara, que también señaló el peso de los aumentos salariales.

En un cuadro comparativo, la CAMETAP sostuvo que el precio del boleto de la ciudad se encuentra también despreciado en relación a otras ciudades. Mientras que el promedio del país en los principales 41 conglomerados es de $25,49, en Mar del Plata el boleto es de $18,50. “La ciudad de Mar del Plata posee un boleto plano inferior del orden del 28% en relación al promedio nacional. Junto a ello, su boleto es inferior a la totalidad de ciudades análogas como Córdoba, Rosario, Mendoza o Bahía Blanca”.

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Julio define el juego: se vienen las listas y en Mar del Plata nadie quiere quedarse afuera

A menos de 20 días del cierre, se acelera la rosca que definirá quién sigue, quién se cae y quién se reinventa. En General Pueyrredon, se renueva la mitad del Concejo Deliberante y todos los espacios políticos enfrentan internas, tensiones y dilemas estratégicos. Sin lista, no hay campaña. Y sin lugar, no hay futuro.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET