Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
14 de febrero de 2020
NUMEROS EN ROJO

Polideportivos: la deuda actualizada llega a los $44 millones

A los $20 millones de la deuda original que reconoció el fallo judicial, se suman al menos $24 millones de intereses. El pago debería realizarse de contado, aunque el gobierno buscará renegociar con la empresa.

Polideportivos: la deuda actualizada llega a los $44 millones
Compartir

La causa judicial por las deudas en la construcción de los natatorios de los Polideportivos parece que generará un dolor de cabeza en el gobierno de Guillermo Montenegro aún mayor del que se preveía inicialmente . Es que si bien el fallo de primera instancia obligó a la ciudad al pago de $20 millones a la empresa Centro de Construcción, la indexación de la deuda llega a los $44 millones.

En el fallo del titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, Simón Issach, se detalló que a las tres cuotas impagas que el Estado acordó con la empresa, cada una por $6.10.366,83,”se le adicionará desde la fecha que para cada una allí se estableció, los intereses que resulten de la aplicación de la tasa pasiva más alta fijada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires para la captación de depósitos a treinta días”.

Según cotejo La Tecla Mar del Plata en el sistema que provee el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, la aplicación de la Tasa BIP a esas tres deudas que datan del 20 de enero, 20 de febrero y 20 de marzo de 2016, arroja un total de intereses a la fecha por $33.443.631. Es decir, la deuda total ascendería a $44.279.225, un monto que se actualiza día a día hasta la fecha de pago, que deberá realizar por la Ciudad de contado y hasta 30 días después que la sentencia quede firme.

El convenio original con la constructora, realizado bajo el gobierno de Gustavo Pulti, contemplaba la obra de cuatro natatorios en los polideportivos de los barrios Libertad, Colinas de Peralta Ramos, Centenario y Parque Camet. Estos últimos dos quedaron inconclusos justamente por falta de pago. En efecto, el conflicto se originó cuando en noviembre de 2015 vencieron los plazos para el pago de ocho cheques que la ciudad había librado por un monto total de $10.835.593,34. Ante la imposibilidad de pago por no contar con esos fondos –como surge de la causa-, la Municipalidad negoció con la empresa un convenio –que fue abalado por el Concejo Deliberante- para el pago en tres cuotas de $6.810.366,83, a realizarse en enero, febrero y marzo de 2016.

Ya bajo el gobierno de Carlos Arroyo, los pagos nunca se concretaron y la firma finalmente exigió el pago de más de $20 millones. Ante esta situación, desde la actual conducción del Ejecutivo Municipal, la idea es apelar el fallo del juez Issach y, en esta misma línea, renegociar la deuda, teniendo en cuenta el delicado estado de las finanzas comunales, el cual dificultaría afrontar el pago que exige la Justicia.

Por otro lado, una posibilidad que baraja el gobierno es acordar con la empresa la finalización de los polideportivos de barrio Camet y Centenario. En la antesala de la presentación del Presupuesto 2020, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, justamente planteó que la idea del municipio es que uno de los dos edificios “sea parte del patrimonio” de la comuna a fin de año. En el plan de obras que se anexó a la norma, el Ejecutivo proyecta una erogación de $40.700.000 para la terminación de los edificios.

OTRAS NOTAS

LICITACIONES

El Ejecutivo acelera con la concesión del Parque de los Deportes y envía el proyecto al Concejo

Tras la apertura del segundo sobre, el gobierno municipal presentó una ordenanza para adjudicar la licitación a Minella Stadium S.A. La decisión queda ahora en manos del Concejo Deliberante. El proyecto genera apoyos y resistencias, pero con el respaldo legislativo garantizado, el oficialismo busca sellar el acuerdo antes del cierre de listas y en pleno año electoral.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET