Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
23 de marzo de 2020
PANDEMIA

La situación social en Mar del Plata: preocupación y posibilidades de saqueo

Referentes barriales se mantienen en alerta ante la emergencia sanitaria. Aducen falta de alimentos en la zona sur y Batán. Mientras que en el barrio Libertad, algunos vecinos barajan la posibilidad de vandalizar comercios.

La situación social en Mar del Plata: preocupación y posibilidades de saqueo
Compartir

La situación social en los barrios periféricos de la ciudad genera preocupación entre los distintos referentes de los vecinos ante la cuarentena obligatoria por el coronavirus.

En diálogo con La Tecla Mar del Plata, Ariel Torres, referente social con influencia en más de 20 merenderos de la comuna, manifestó que “no se está dando abasto” y que “la demanda es más grande que la provisión de alimentos”:

“El sistema de refuerzo en los comedores no se ve. Por ejemplo, en el barrio Belgrano la gente nos dijo que no sabe adónde recurrir para conseguir alimentos. Nosotros tenemos algunos recursos, pero no son suficientes”, agregó.

En esa línea, Torres destacó que los vecinos de la periferia son los que “trabajan en el basural o de trapito”, y se le está haciendo “muy difícil el día a día”. Además, indicó que hay hasta “200 metros de cola” para conseguir alimentos en algunos vecindarios, por lo que “la situación es crítica en los barrios”. 

“Llegó ayuda de Provincia y Nación, pero no es suficiente, falta mucho todavía”, sentenció el referente.

 Por su parte, Paola Tornoud, presidenta de la cooperativa Nueva Esperanza, graficó un panorama similar. “Nosotros estamos preocupados. Es difícil para los vecinos de los barrios. Esto los ha agarrado de repente, no estaban preparados para todo esto. Las familias están en una situación de mucha vulnerabilidad, estaban entusiasmados con el tema de las tarjetas alimentarias, y esta noticia que trajo el presidente los agarró de sorpresa”, aseguró.

Además, la referente social deslizó que, si bien se está intentando tener un diálogo con Provincia y Nación, “se viene una situación muy difícil”. “En el barrio Libertad se está hablando de saqueo. Se escucha mucho eso cuando se hacen los mandados, porque los comercios se están quedando con poca mercadería. La verdad que la gente anda desesperada. Hay miedo por los parlantes que usa la policía por la cuarentena. Hay mucha preocupación”, alertó.

Por otro lado, Tornoud planteó interrogantes en torno al decreto de Alberto Fernández para compensar la falta de trabajo de los monotributistas y quienes viven de changas. “El bono puede hacer que la gente levante la cuarentena y todos vayan a cobrar. Se debería conformar un servicio alternativo para que la comida llegue a las casas de los vecinos, al igual que los bonos”.

Además, la cooperativista insistió en que hay diálogo con las autoridades nacionales, provinciales y municipales; aunque espera más respuestas. “El jueves pasado nos trajeron leche al barrio. Con eso, rápidamente repartimos para que haya provisión para los más chicos”, planteó. 

 
La situación en Batán

En tanto, el dirigente social de Batán, Carlos Krauth, opinó acerca del contexto que se vive en la localidad de General Pueyrredón. Al respecto, destacó que los vecinos “están complicados”. “Tenemos un barrio, el Colmenar, donde los vecinos no cumplen con la cuarentena. Estamos llevando a agua a los lugares donde no hay, porque las autoridades no están haciéndolo. Tengo mas de 25 familias que me están pidiendo alimento. Porque no tienen forma de subsistir”, graficó.

Además, apuntó contra el delegado de Batán, Alejandro Estrada: “Al no estar la delegación municipal abierta, la gente no sabe qué hacer ni a quién acudir. Mucha gente está preocupada. No he visto a ninguna autoridad acá. Ni de Provincia, Nación o el Municipio.  Yo me siento aislado como vecino, porque no recibimos ni siquiera un llamado. No se ve un interés por Batán”, explicó Krauth.

Otro de los ejes que pone en alerta a la localidad es la situación de los insumos: ”En la sala de primeros auxilios, me llamaron para que lleve lavandina y detergente, porque no tenían. Me lo dieron vecinos y lo llevé ayer domingo.Hay falta de insumos y de preocupación de las autoridades. ¿Cómo hace la gente para cumplir la cuarentena si no tiene alimento?”. 

 

OTRAS NOTAS

CARRERA ELECTORAL

Agosto, mes de campaña: arranca la cuenta regresiva hacia el 7 de septiembre

El calendario electoral se acelera en la provincia de Buenos Aires. En las próximas semanas se activarán hitos clave que ordenarán el proceso, tensionarán a los partidos y pondrán en marcha la campaña legislativa. Los 31 días de agosto marcarán el pulso de la elección.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET