Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
10 de septiembre de 2020
A FUTURO

Lammens reconoció que la próxima temporada será “diferente”

El Ministro de Turismo y Deportes de la Nación planteó que no se verán grandes aglomeraciones “en playas y centros urbanos”. Cómo siguen los preparativos del Ejecutivo Municipal para recibir visitantes.

Lammens reconoció que la próxima temporada será “diferente”
Compartir

En declaraciones a Canal 3 de Rosario, Matías Lammens, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, brindó precisiones sobre el futuro de la temporada de verano en el país, algo que General Pueyrredon sigue de cerca con miras a la reactivación económica de la comuna.

Al respecto, el funcionario señaló que se está “trabajando para que haya temporada de verano en la Argentina", para lo cual se están organizando “reuniones con todos los intendentes de las localidades turísticas para hablar de la implementación de protocolos”.

De todos modos, anticipó: "Por supuesto que va a ser una temporada diferente. Está claro que no será como estábamos acostumbrados, con grandes aglomeraciones de gente en las playas y centros urbanos”.

Por otro lado, remarcó el rol de tutelaje del Estado Nacional: “Se ha invertido más de 53 mil millones de pesos en una transferencia directa al sector turístico. Entendemos que el sector va a ser uno de los protagonistas de la reactivación de la Argentina, que si bien va a ser uno de los últimos en arrancar, cuando arranque va a ser uno de los grandes motores del desarrollo económico", explicó.

En paralelo, las tratativas para recibir turistas ya comenzaron en Mar del Plata. Con un panorama sanitario adverso en estos momentos, el Ejecutivo evalúa alternativas para disminuir los riesgos de contagios múltiples. “Vamos a necesitar muchísimo control. Lo que se tiene que entender es que no va a ser una temporada como las otras. Creo que va a ser la peor temporada de turismo que puede haber”,  Viviana Bernabei, la secretaria de Salud, a este medio. Además, sembró interrogantes en torno a la posibilidad de que efectivamente se pidan hisopados a todos aquellos que quieran veranear en Mar del Plata.

“Vamos a trabajar con los efectores, balnearios, hoteleros, gastronomía, en un cumplimiento estricto de los protocolos. Estamos analizando algunas alternativas. En octubre estimamos que ya vamos a definir qué herramientas utilizar”, detalló.

Por otro lado, hace semanas, a finales de agosto, el Gobierno Municipal rechazó el primer protocolo presentado por la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra). “No estaban dadas las condiciones para su aprobación”, justificó el intendente Guillermo Montenegro.

Asimismo, la integración con los partidos de la Costa Atlántica también será esencial para la vuelta del turismo. La semana pasada, el jefe comunal, junto con alcaldes de la zona, mantuvo una videoconferencia con el gobernador Axel Kicillof para empezar a buscar consensos sobre protocolos y habilitaciones con la mira puesta en diciembre.

En principio, en el cónclave se acordó conformar una Mesa de Trabajo entre los intendentes y funcionarios de la Provincia para avanzar en los protocolos y estrategias para el veraneo que no solo permita el descanso de los turistas, sino también que prevea el refuerzo del sistema sanitario. 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Julio define el juego: se vienen las listas y en Mar del Plata nadie quiere quedarse afuera

A menos de 20 días del cierre, se acelera la rosca que definirá quién sigue, quién se cae y quién se reinventa. En General Pueyrredon, se renueva la mitad del Concejo Deliberante y todos los espacios políticos enfrentan internas, tensiones y dilemas estratégicos. Sin lista, no hay campaña. Y sin lugar, no hay futuro.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET