La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El proyecto central apunta a la regularización de la actividad de cabañas, modificando el FOl y el COT, normando que el actual índice demográfico que fija un tope de 130 habitantes por hectárea pueda ascender a más de 400 personas por hectárea. Para los vecinos organizados, se busca “transformar el territorio de toda Chapadmalal en un emprendimiento monstruoso de cabañas”, en el que podrían construirse hasta 50 por manzana, además de lavaderos, servicios de desayuno, oficinas, piletas de natación, etc.
De avanzar la propuesta, “modificaría disvaliosamente las condiciones de vida y parsimonia que forman parte de la idiosincrasia cultural de la comunidad de Chapadmalal, zona de familias cuya caracterización está dada por contar con grandes espacios verdes, baja densidad poblacional y tranquilidad en su calles y plazas”.
En segundo término, se busca modificar la categoría R7 a C4 de la “colectora” de la Ruta 11 comprendida entre los arroyos Lobería y Seco, para que así se posibilite la transformación de la zona residencial en comercial. “Todo ello no responde a intereses de la comunidad, sino que usan el Estado para gestionar negocios privados”, sostuvieron desde el Observatorio en la misiva a la que accedió este medio.