Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
19 de junio de 2022
PROYECTOS

Tras el guiño de Legal y Técnica, cómo sigue el debate por la municipalización de Mogotes

La Subsecretaría concluyó que la deuda con Provincia prescribió, por lo que dio el visto bueno a realizar el traspaso. La nota será analizada en la comisión de Turismo, donde se aguarda otro informe de la Administración del complejo de balnearios desde hace 7 meses.

Tras el guiño de Legal y Técnica, cómo sigue el debate por la municipalización de Mogotes
Compartir

Luego del guiño de Legal y Técnica para avanzar en la municipalización de Punta Mogotes, la comisión de Turismo analizará el próximo martes la nota de la Subsecretaría.

Tal como informó La Tecla, el área que conduce Mauro Martinelli concluyó que la deuda con Gobernación prescribió. El expediente sobre el que se expidió es el que propone autorizar al Ejecutivo local a denunciar el convenio celebrado en 1984 entre Provincia y ciudad,  por el cual se crea la "Administración Punta Mogotes" (APM) con el 70% de participación para Gobernación y el 30% para el distrito, con la finalidad de “restituir la administración, uso y explotación del complejo de Punta Mogotes al Municipio”.

Ahora bien, más allá de lo expuesto por Legal y Técnica, un requisito central para que avance la iniciativa es que la APM responda a los pedidos de informe sobre el estado de la deuda el denominado “Ente Proyectos Especiales de Mar del Plata” contrajera con el Banco de la Provincia de Buenos Aires entre finales de los ´70 y principios de los ´80, lo que motivó el cambió de jurisdicción del complejo de balnearios. 

La primera solicitud fue hecha en noviembre del año pasado, se reiteró en febrero y una vez más en abril. Hasta ahora, sin respuestas concretas por parte del organismo que conduce Fernando Maraude, por lo que se aguarda cuáles son los pasos a seguir por parte de la comisión de Turismo.

Vale recordar que, en paralelo, circulan dos proyectos de ley en la Legislatura bonaerense que también reclaman por la municipalización. Uno, impulsado por los diputados Maximiliano Abad y Johanna Panebianco. El otro, por los senadores Alejandro Rabinovich y Ariel Martínez Bordaisco. En ambos casos, al igual que en el HCD, los expedientes están bajo análisis de las comisiones internas.

OTRAS NOTAS

INDEC

Desempleo en Mar del Plata: 6,3% en el segundo trimestre y más de 20 mil personas sin trabajo

Según datos publicados por el INDEC, la ciudad cerró el 2° trimestre de 2025 con una desocupación del 6,3%, lo que representa más de 20.000 personas. En esa línea, esta misma tarde, en el centro marplatense se generó una clara postal: una fila de más de dos cuadras de jóvenes en busca de trabajo. A nivel nacional la tasa de desocupación fue del 7,6% y la informalidad se ubicó en 43,2%.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET