Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2022

Vacaciones de invierno: 40% de reservas y números pre-pandemia

Desde el EMTUR aseguraron que la expectativa es positiva aunque advirtieron que el contexto del país influencia sobre el comportamiento en el área.

Vacaciones de invierno: 40% de reservas y números pre-pandemia
Compartir

El receso de invierno ya llegó y luego del junio histórico a nivel arribos turísticos, hay fuerte expectativa del sector. Mar del Plata viene siendo uno de los destinos más elegidos a nivel país para vacacionar.

Según aseguraron del Ente Municipal de Turismo, las reservas se encuentran en torno al 40% y ya hay indicadores de niveles similares a la pre-pandemia. Bernardo Martín, titular del organismo, aseveró que hubo muchas consultas y que se espera que buena parte de las reservas se concreten a último momento.
 
Desde la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) habían asegurado hace algunas semanasa que reforzarían el sector con 2500 trabajadores eventuales. "No debería sorprendernos que los porcentajes sigan elevándose y alcancen niveles históricos a raíz de la creciente demanda turística que viene teniendo la ciudad en una temporada baja muy buena este año", había comentado Pablo Santín. Secretario General del gremio.

El mes de junio pasado, marcado por el fin de semana extra-largo del Día del Padre, implicó el arribo de 456.188 turistas, lo que significa un 98,6,3% más que en 2021 y un 25,3% por encima del 2019.

En los primeros seis meses del año, se registró el arribo de 4.867.607 turistas, 59,6% más que el mismo período del año anterior y un 8,6% más que los primeros seis meses del 2019, previo a la pandemia. Es el número más alto desde el año 2015. Considerando los últimos 12 meses, los arribos superan los 8.462.209 turistas.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

El nuevo padrón y la vieja política: el voto joven desafía las estrategias tradicionales

Con la cuenta regresiva hacia el cierre de alianzas y listas, el peso electoral de los menores de 45 años se proyecta como una de las claves de las elecciones provinciales y nacionales. Hijos del siglo XXI, del algoritmo y del trabajo digital, reclaman otra forma de hacer política y obligan a repensar discursos, liderazgos y campañas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET