Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
22 de septiembre de 2022
CONCEJO DELIBERANTE

Nunca Más, "pandemia educativa" y salud, los tensos cruces durante la Sesión

Con un cuarto intermedio de más de una hora y con un extenso ida y vueltas, oficialismo y oposición realizaron pases de facturas previo al tratamiento de los expedientes.

Nunca Más,
Compartir

La Sesión Pública Ordinaria Número 11 estuvo marcada por los cruces. El momento fue, como viene siendo habitual, previo al debate formal por los expedientes. Los homenajes y de forma más marcada, las cuestiones previas, desataron tensos cruces entre los ediles.

A 38 años de la presentación oficial de "Nunca Más", durante el gobierno de Raúl Alfonsín, los bloques reavivaron los pases de facturas históricos entre peronismo y radicalismo por el rol de cada uno respecto a los derechos humanos en ese momento. Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final por un lado y la posición inicial del justicialismo por el otro, fueron el caballito de batalla de cada espacio.

Luego de la intervención de la concejala Romero, Marina Santoro dijo que trataba de hacer un acto de "proselitismo y de campaña" con la cuestión del Nunca Más, mientras que otros compañeros de bloque se refirieron a las palabras de Romero como un "ataque" a la militancia peronista.

Un punto de quiebre fue la intervención de la concejala Mariana Cuesta, quién quebrada por el debate, aludió a su historia personal, con un tío desaparecido y una madre secuestrada durante la Noche de los Lápices.

El duro cruce terminó con un pedido de cuarto intermedio que se extendió por más de una hora. A la vuelta, lejos de alivianar tensiones, el debate se dilató aún más, con alocuciones a "cercenar la libertad de expresión".

La "pandemia educativa" y unidad de quemados del Materno Infantil

La intervención del concejal de la Unión Cívica Radical, Daniel Nuñez, giró en torno a un tema clave del último mes: los distintos recortes llevados adelante por el gobierno nacional. Con referencia directa a Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, el edil enumeró los diferentes ajustes llevados adelante en el área educativa.

Los $70 millones se dividieron en el recorte del Conectar Igualdad, el Programa de Fortalecimiento de Jardínes y partidas vinculadas a Infraestructura y Obras. El FdT optó por atacar desde el servicio alimentario escolar, responsabilizando al Ejecutivo. 

Agustín Neme, edil de Vamos Juntos, se refirió a la unidad de quemados del Hospital Materno Infantil, que estaría cerrada y cuyos responsables no contestarían los informes del Concejo respecto a la situación. Nuevamente fue Santoro, presidenta del bloque del FdT, quién acusó a Neme de "faltar a la verdad".

El concejal Gandolfi, menos beligerante y buscando poner un paño frío, tomó el compromiso de tratar el tema en la comisión de Salud.
 

OTRAS NOTAS

Una ordenanza menos, un reactor más: el proyecto que quiere terminar con la zona no nuclear

La propuesta apunta a abrir la puerta a la instalación de reactores nucleares en la ciudad, algo que ha generado controversia local por la falta de estudios técnicos y de impacto ambiental. Mientras se espera la respuesta de organismos municipales y académicos, la iniciativa promete reavivar el debate sobre el futuro energético de la región.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET