Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
19 de octubre de 2022
NÚMEROS

Inflación, sueldos y coparticipación: una carrera desigual entre provincia y nación

En el noveno mes del año los fondos que la Nación le envía a la Provincia registraron un incremento respecto al mismo periodo del 2021. Cómo quedó la comparativa interanual y cuál es la diferencia con los aumentos anunciados

Inflación, sueldos y coparticipación: una carrera desigual entre provincia y nación
Compartir

En septiembre de este año llegaron al territorio bonaerense 134.386.144,6 millones en concepto de coparticipación nacional y el año pasado en el mismo mes la transferencia fue de $72.284.297,8 millones.

Esa diferencia de $62.101.846,8 millones implicó que los recursos federales crecieran un 85,91% en la comparación interanual.

Cabe recordar que, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre aumentó 6,2%, y acumuló un alza de 66,1% en los primeros nueve meses del año.

La información que suministra la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación, toma en cuenta los fondos que son depositados por parte del gobierno Federal en las arcas bonaerenses.

Los recursos transferidos a las administraciones provinciales surgen desde tributos tales como el IVA, el Fondo Compensador, el impuesto al Combustible y el gravamen a las ganancias. Se excluye para este informe cualquier dinero que llegue por fuera de la coparticipación nacional de impuestos.

Asimismo y según información del gobierno provincial, se acordó con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, médicos y judiciales de la provincia de Buenos Aires un aumento salarial que, en diciembre próximo, representará un incremento anual acumulado de casi el 90%, un número por encima del porcentaje de recursos transferidos desde las arcas nacionales. 

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La licitación del estadio José María Minella sumó nuevos polémicos capítulos, La Libertad Avanza tuvo gran impacto a nivel local y provincial, el destino de la UTF Chapadmalal cada día es más incierto, las dudas crecen sobre el secretario municipal de Obras y la renovación de la Rambla se reactivó tras meses de espera. Todo eso y más pasó en los últimos días en Mar del Plata, de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET