La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Senado de la Nación convirtió en ley un proyecto que impide que, durante los próximos diez años, se puedan llevar a cabo los desalojos judiciales de terrenos en los que se hayan levantado asentamientos precarios.
La iniciativa fue respaldada por 64 votos a favor y uno en contra. La iniciativa promueve el fortalecimiento del acceso a los servicios públicos, garantizando una tarifa social a aplicarse en todos los conglomerados incluidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).
Asimismo, propone ampliar el alcance de la norma sancionada en 2018, declarando la utilidad pública de 1.176 nuevos barrios; prorrogar la suspensión de los desalojos por diez años como garantía de implementación de la ley y del derecho a la vivienda; y agilizar los procesos administrativos.
El proyecto también apunta a declarar la emergencia socio urbana, sanitaria y ambiental en los barrios populares por el plazo de dos años, garantizar los servicios públicos e incorporar la perspectiva de género como criterio de prioridad para la titularidad de las viviendas.
Por otro lado, se establece que los habitantes de los barrios populares que integran el Renabap tienen derecho a acceder a los servicios públicos con calidad, continuidad y cantidad suficientes, sin discriminación.
Todos los niveles de gobierno y organismos intervinientes deberán implementar las medidas adecuadas para asegurar su inclusión y la asequibilidad para, gradualmente, constituirse en usuarios formales de los servicios públicos, debiendo adaptar las normativas para facilitar la realización de tal derecho.
También se declara la emergencia socio urbana, sanitaria y ambiental en los Barrios Populares identificados en el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana por el plazo de dos años desde la entrada en vigencia de la presente norma.
Y, por último, se establece que el 75 %, como mínimo, de los fondos del fideicomiso deberán destinarse a la urbanización e integración socio urbana de los asentamientos y Barrios Populares; el desarrollo de infraestructuras necesarias para establecer condiciones en el hábitat y las viviendas; y otros destinos relacionados al acceso a la urbanización, integración socio urbana, la adquisición de tierras para la producción de nuevo suelo urbano y/o regularización dominial.
Mientras persiste el conflicto en barrio Las Heras, donde fracasó la mediación dispuesta por el Juzgado de Garantías N°2 tras la toma de un predio por parte de un grupo de 40 familias, ¿cómo es la situación de los barrios populares en la comuna?
Según datos del Rebabap, en General Pueyrredon hay 71 asentamientos populares, donde residen unas 13.449 familias. La mayoría de los habitantes se encuentran repartidos en el barrio Autódromo (1.320), La Herradura (1.199), Las Heras (968), Parque Independencia (693) y Nuevo Golf (561).