Inició el debate por el
Presupuesto 2023 y el Ejecutivo local volvió hacer
foco en la
austeridad, la previsibilidad y la mejora en la prestación de servicios para los y las vecinas del partido de General Puyrredon, punto álgido y discutido por los ediles del Honorable Concejo Deliberante.
El cálculo de gastos y recursos estima un
desembolso de $77.170.280.000 para el próximo ejercicio, con un
aumento promedio en las tasas municipales del 73%. La novedad recaerá en la
exención impositiva en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y la de Publicidad y Propaganda para entidades que garanticen cursos gratuitos de capacitación, con el objetivo de incentivar la inserción de ciudadanos y ciudadanas al mercado laboral.
En la misma línea, la
simplificación y reducción de los trámites burocráticos y la generación de fuentes de trabajo, es la bandera insignia que levanta el gobierno municipal, y que hizo flamear, aún más, el secretario de Economía, Germán Blanco, en la exposición que realizó este lunes en la comisión interna de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. A sabiendas, que
"en un contexto de alta inflación, es imperativo mantener el orden y la austeridad de las cuentas públicas", detalló el funcionario.
"Se quita el requisito de la declaración jurada anual y la recategorización para aquellos comerciantes que abonen la Monotasa (Régimen Simplificado para Pequeños Establecimientos. Los empleadores que incorporen no solo jóvenes de 18 a 25, sino también mujeres entre 26 y 59 y hombres entre 45 y 65, se amplia el programa de pago a cuenta de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, entendido como grupos de mayores dificultades para el acceso al trabajo", especificó Blanco, quien agregó:
"Se eliminarán120 derechos de oficina".
De acuerdo al cronograma aprobado en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), la semana continuará con más exposiciones de funcionarios desde las 10.
El martes será el turno de Santiago Bonifatti (Gobierno),
Martín Ferlauto (Seguridad) y
Adrián Cónsoli (Desarrollo Productivo).
El miércoles expondrán Viviana Bernabei (Salud),
Andrés Macció (EMDER) y
Jorge "Guasa" González (Obras).
Tras los feriados del 8 y 9 de diciembre, la actividad se retomará el lunes 12 con Mariano Bowden (ENVIAL), Sebastián D´Andrea (EMSUR) y Katz (Obras Sanitarias). El martes 13, último día pautado para los funcionarios, cerrarán Balmaceda (Cultura), Puglisi (Educación), Martín (EMTUR) y Desarrollo Social (Baragiola).
Según lo pactado,
la idea es acotar el tiempo de disertación para darle más énfasis a las preguntas de las y los concejales. Con respecto al área de Intendencia, el secretario de Gobierno responderá por Montenegro. Mientras que aún resta confirmar cuándo expondrá Marina Sánchez Herrero, la titular del HCD.