Apps
Jueves, 6 noviembre 2025
Argentina
21 de enero de 2023

Sin las respuestas del Ejecutivo, aplicaciones de transporte publicitan el servicio en la ciudad

El proyecto que busca regular el desembarco de plataformas digitales a Mar del Plata continúa trabado en el Concejo. Sin embargo, las empresas circulan anuncios de funcionamiento ¿Cómo sigue?

Sin las respuestas del Ejecutivo, aplicaciones de transporte publicitan el servicio en la ciudad
Compartir

El proyecto que busca legalizar las aplicaciones de transportes, sigue vigente, pero reconocieron a este medio miembros de la bancada oficialista, a pesar de las"demoras" en la entrega de informes que adeuda el Ejecutivo. Las respuestas pendientes son de la Secretaría de Gobierno (Santiago Bonifatti) y Legal y Técnica (Mauro Martinelli).

A pesar que de momento el funcionamiento de las app se encuentra fuera de la ley, las empresas involucradas circulan numerosos anuncios tanto en las redes, como mediante cartelería por la ciudad. A su vez, según relatan chóferes y ciudadanos, estas se encuentran en actividad.

El interbloque oficialista justifica la legalización de las apps en tres puntos claves: la implementación exitosa en diversas provincias del país, la escasa circulación de taxis y remises durante la noche y la poca cantidad de conductores registrados para prestar servicio.
También se habían expresado favorablemente desde el Emtur y la sub-secretaría de Movilidad Urbana, en principio, con vistas a la temporada, algo que no se logró.
 
¿En qué consiste el expediente? 

La creación del "Registro Municipal de Prestadores de Servicio de Transporte", es un proyecto de la concejala Angélica González. La iniciativa estuvo congelada durante gran parte del 2022, y busca regularizar las aplicaciones digitales que funcionan en la ciudad de forma ilegal. 

 

OTRAS NOTAS

PANORAMA

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: el “Renacer del Esplendor” y la nueva política de gestión mixta

La 40ª edición del único festival Clase A de Latinoamérica se inaugura en medio de una profunda reconfiguración en su modelo de organización, marcada por la co-gestión exclusiva entre el Municipio y el INCAA, el ingreso de capital privado, y el trasfondo de la alianza política PRO-LLA consolidada tras la victoria electoral en General Pueyrredon.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET