Apps
Domingo, 25 mayo 2025
Argentina
5 de febrero de 2023
ECONOMÍA

En medio de la polémica con La Matanza, cuánto recibirá la comuna por coparticipación

A partir de una baja del 0,9% en el CUD, General Pueyrredon percibirá este año $120 millones menos de lo previsto. El oficialismo reclama unos $3.600 millones por la presunta adulteración en la cantidad de habitantes del distrito más poblado.

En medio de la polémica con La Matanza, cuánto recibirá la comuna por coparticipación
Compartir

La publicación de los datos del Censo 2022 puso al debate por la coparticipación al rojo vivo, en medio de las sospechas por la presunta adulteración de los datos de La Matanza en 2010.

¿Por qué se sigue de cerca la cantidad de habitantes del distrito más poblado de la provincia? La Ley Provincial N° 10559 establece que los municipios percibirán en concepto de coparticipación “el 16,14 %  del total de ingresos que percibe la Provincia”. El 58% de esas partidas se distribuyen entre los municipios según tres criterios, siendo el principal la población, representando el 62% de dicho ítem.

Durante esta semana, la plana mayor de Juntos apuntó contra el Gobierno por los datos de La Matanza, tal como reflejó el senador bonaerense Alejandro Rabinovich. "Dibujaron la cantidad de habitantes para recibir más plata de la coparticipación. La Matanza recibió dinero de manera discrecional durante los últimos 12 años. Se basaron en una proyección falsa del Censo 2010”, disparó.

Y profundizó: ““Se proyectó que para el 2010 el partido tendría 1.3 millones y finalmente ‘dio’ 1.7 millones. A partir de ahí, proyectaron que para 2022 habría 2.3 millones y finalmente fue 1.8 millones”, agregó. 

La situación del municipio bonaerense incluso llegó a la Justicia el año pasado. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, denunció la presunta adulteración de los datos en el Censo anterior. En la misma causa, Guillermo Montenegro es querellante. 

En este marco, el oficialismo local denunció que a partir del “reparto discrecional” que recibió La Matanza, a la comuna ingresaron unos $3.600 millones menos de lo que correspondía en los últimos 12 años, según apuntó el concejal Agustín Neme (Vamos Juntos).

Ahora bien, ¿cómo son los números para este 2023? Las cifras también muestran una tendencia a la baja. Gobernación estableció que el CUD (Código Único de Distribución), el cual determina las transferencias de Provincia a los municipios, tendrá una merma del 0,9% respecto al ejercicio actual.

Esto representa una baja de $120 millones de lo proyectado para el próximo ejercicio. En total, el equipo económico de Montenegro había estimado un ingreso de $14.840.200.000 por coparticipación.

De acuerdo a un relevamiento de  la  Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el CUD del distrito cayó casi un 2% en los últimos años. En 2018 fue 2,2666; en 2019, 2,2634; en 2020/2021, 2,2577; en 2022, 2,2419; y, para 2023, será 2,22174 . 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OTRAS NOTAS

Lo que la semana nos dejo

Con la re-reelección en agenda, la oposición radical salió al cruce del oficialismo bonaerense y redobla su ofensiva en medio de la apatía electoral, los cuestionamientos a la seguridad y el debate por la VTV.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET