Apps
Martes, 18 noviembre 2025
Argentina
17 de marzo de 2023
USURPACIONES

En medio del conflicto, el oficialismo avanza con pedido de un protocolo para las tomas

Este lunes, en Legislación, Vamos Juntos discutirá el proyecto para posibilitar un procedimiento en los casos de ocupación ilegal de tierras de dominio público o privado. La solicitud apunta a Nación y a Provincia.

En medio del conflicto, el oficialismo avanza con pedido de un protocolo para las tomas
Compartir

Mientras se resuelve la cuestión de las tomas de tierras en el barrio Las Heras, vuelve al Concejo una iniciativa del oficialismo presentada en octubre, cuándo se había dado una situación similar en la misma zona.

El expediente solicita la elaboración de un Protocolo de Actuación que “deberá contemplar un inmediato accionar policial tendiente a identificar a las personas que se encuentren desarrollando la ocupación ilegítima”, para constatar si son beneficiarios de planes sociales y, en caso que se confirme, se ejecute la inmediata interrupción.

En su momento, el presidente del bloque de Vamos Juntos, defendió el proyecto aseverando que "de una vez por todas, tenemos que ponernos de acuerdo que debe haber consecuencias cuando se usurpa una tierra, porque es un delito”, a lo que agregó: “Debemos defender a los y las vecinas del partido de General Puyrredon”.
 
¿Cómo sigue la situación?

La audiencia de conciliación convocada por la Fiscalía N°12, entró en cuarto intermedio tras no haber acuerdo entre el Municipio y los ocupantes de las tierras en el barrio Las Heras. El nuevo encuentro se producirá el próximo lunes. Desde el Ejecutivo adelantaron que no estarán presentes y que "no habrá mesa de diálogo" hasta que no desocupen voluntariamente el predio. 

El conflicto se originó el jueves, tras el arribo de, aproximadamente, 25 familias con decenas de niños y niñas, a un terreno de cuatro hectáreas del barrio Las Heras, epicentro de la última toma que se produjo en noviembre de 2022. Por ese entonces, la usurpación finalizó de forma pacífica y acordada con el Municipio. 

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, tras el censo realizado junto con la Policía, aseguraron que varios ocupantes son los mismos que tomaron, el año pasado, los predios municipales de Obras Sanitarias Sociedad del Estado.

La convocatoria tiene el objetivo de poder llegar a un acuerdo antes de dictar una medida cautelar de desalojo. Del encuentro participarán autoridades municipales, provinciales y nacionales. Ante este contexto, las familias aducen un "déficit habitacional", y aseguran que si aparece "realmente el titular" de las tierras, se irán como llegaron. 

OTRAS NOTAS

ESCÁNDALO

El puerto de Mar del Plata, a la deriva: un director salpicado por casinos clandestinos y un reinado de maltratos

El Directorio Portuario, encabezado por Marcos Gutiérrez, suma nuevas manchas a su gestión. Ignacio Amestoy, del Centro de Despachantes de Aduana, estaría bajo la lupa de la Justicia por presunta vinculación con la red de casinos clandestinos y contrabando desmantelada en Rumencó. Asimismo, mientras el Consorcio mantiene su silencio respecto al tema, recaen denuncias de maltrato y operación discrecional por parte de la arquitecta Julia Gasalla sobre los permisionarios. Un panorama de caos y sospechas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET