Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
3 de mayo de 2023
HACIENDA

Rendición de cuentas: primer round con idas y vueltas

El secretario de Hacienda, Germán Blanco, asveró que las cuentas "están ordenados" e hizo hincapié en la inflación. Hubo más ingresos coparticipables pero cayó la recaudación por la Tasa de Servicios Urbanos. El FdT achacó la falta de ejecución de obras. La suba de tasa de interés del Banco Central, un obstáculo desde el gobierno nacional.

Rendición de cuentas: primer round con idas y vueltasRendición de cuentas: primer round con idas y vueltas
Compartir

Este miércoles tuvo lugar el primer tratamiento de la Rendición de Cuentas del 2022 de la Administración Central y los entes descentralizados. Allí, Germán Blanco, secretario de Hacienda expuso treinta minutos para luego abrir el micrófono a las preguntas, lo que extendió la comisión por dos horas más.

El funcionario hizo hincapié en la macro, como un elemento necesario para analizar el rendimiento de las arcas comunales. “El Presupuesto 2022 fue elaborado teniendo en cuenta la pauta del marco macrofiscal del gobierno nacional, con una estimación de una inflación del 33% y una inflación minorista del 38%, pero el Ejercicio 2022 terminó con una inflación de casi el 95%”

"Se realizaron plazos fijos cuando la programación financiera permitiría entender que esto era conveniente, sin que esto afectara el cumplimiento de las obligaciones. Esto le permite al Municipio compensar el nivel de inflación”, dijo en relación a una de las principales críticas de la oposición: el no uso de determinados fondos.

A su vez, el secretario señaló a Nación y Provincia por la "no recepción de fondos de otras jurisdicciones para llevar adelante los trabajos públicos respectivos”



La oposición, por su parte, achacó lo que no pudo ganar en Labor Deliberativa: que esten presentes los funcionarios de las distintas carteras para consultas en específico. La alocución del Frente de Todos gravitó a parte de los fondos en la no ejecución de obras, que serían, según el bloque opositor al menos 14.

Como informó La Tecla, ya son varias las licitaciones que quedan vacantes y que explican la baja ejecución en el rubro. Sin embargo, esto está condicionado, entre otros elementos, por la disparada del dolar y la suba de la tasa interés del Banco Central que alcanzó el 98%, responsabilidad del gobierno nacional. 

El debate seguirá la semana siguiente con la comisión conjunta de Hacienda y Ambiente para tratar la rendición de Obras Sanitarias Sociedad de Estado. A su vez, desde el Ejecutivo deberán contestar los distintos pedidos de la oposición.






 

OTRAS NOTAS

EN TERAPIA INTENSIVA

El sistema sanitario en la cuerda floja

Con el invierno en curso, la crisis sanitaria en General Pueyrredon comienza a sacudir la campaña: críticas cruzadas entre Municipio y Provincia. Las promesas sin cumplir.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET