En el marco de una jornada de Plan de Escucha Vecinal que Acción Marplantense viene realizando en los últimos meses, Gustavo Pulti confirmó su candidatura para intendente de General Pueyrredón.
Quien afuera jefe comunal entre 2008 y 2015, afirmó en diálogo con La Tecla que trabaja para "construir una nueva mayoría social y política para que Mar del Plata vuelva a tener una impronta de trabajo que perdió". En la misma línea afirmó que "hay que recuperar los planes abandonados, como el plan del BID o el plan estratégico". A su vez, llamó al encuentro de distintas "sectores, personas, organizaciones que tengan la capacidad de comprometerse con el programa".
Respecto a la consultra por posibles alianzas, Pulti dijo que "no recurriría al viejo modelo convencial de la clasificación de pertenencias sino preguntar quienes estan de acuerdo con un programa para sacar adelante Mar del Plata". A su vez, indicó que si que "si hay acuerdos auténticos, honestos para defender a los marplatenses, quienes piensen de esa forma es correcto que busquen la manera de encontrarse".
Boleta corta o dos posibles frentes, la incógnita
El próximo miércoles 14 de junio las fuerzas políticas deberán presentar las alianzas para los comicios del 2023. En ese sentido, a Acción Marplatense se le presentan tres escenarios. Uno es ir con boleta corta y afrontar la campañana en soledad como durante los primeros tiempos del partido vecinal.
A su vez, se abre la posibilidad de constituir dos frentes. Uno, es dentro del esquema actual del Frente de Todos yendo a la interna con Raverta, el proyecto que quedó trunco en 2019. Sin embargo, otros miran de reojo la postulación "irreversible" de Daniel Scioli, de estrecha relación con Pulti. Con versiones de ruptura dentro del FdT, un armado por fuera aparece como una opción.
"La unidad sin programa es acomodo de cargos", aseguró el ex-intendente.