Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
29 de junio de 2023
ELECCIONES

Además de renovarse el Legislativo, se votará a los integrantes del Consejo Escolar

En las próximas elecciones, no solo se elegirá al próximo intendente y concejales, sino que también se seleccionarán a los próximos consejeros escolares. Estarán en disputa cinco lugares. Durante el 2022, un sitio de pugna política.

Además de renovarse el Legislativo, se votará a los integrantes del Consejo Escolar
Compartir

Con los nombres ya en las listas que competirán en las próximas elecciones, no solo se elegirá al intendente y a los concejales, sino que también  votaran a los consejeros escolares.

En este 2023, se renovarán cinco de los diez lugares que conforman el Consejo Escolar, un organismo estatal que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Según la constitución provincial, los consejeros se encargan de supervisar los aspectos administrativos de los servicios educativos.

Su elección se lleva a cabo mediante el sistema D'Hondt, que es un método de promedio mayor utilizado para asignar lugares en sistemas de representación proporcional a través de listas electorales.

Dependiendo del desempeño de cada fuerza política, se les asignarán uno de los cinco lugares disponibles. Según supo La Tecla, la fuerza mayoritaria tendría tres lugares y la minoritaria tendría dos. Solo en el caso de que la mayoría alcance el 70% de los votos, podrían obtener cuatro lugares.

Durante el 2022 el Consejo Escolar estuvo marcado por fuertes disputas políticas entre Juntos, el Frente de Todos y Creciendo Juntos a raíz de conflictos como los del servicio alimentario escolar, el transporte y en particular la cesión de terrenos en el barrio Fortunato de la Plaza para la construcción de vivienda social.

OTRAS NOTAS

Una ordenanza menos, un reactor más: el proyecto que quiere terminar con la zona no nuclear

La propuesta apunta a abrir la puerta a la instalación de reactores nucleares en la ciudad, algo que ha generado controversia local por la falta de estudios técnicos y de impacto ambiental. Mientras se espera la respuesta de organismos municipales y académicos, la iniciativa promete reavivar el debate sobre el futuro energético de la región.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET