Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
21 de septiembre de 2023
HACIA LAS URNAS

La batalla por el corte de boleta en Gral Pueyrredon

A 31 días de las elecciones generales, la campaña en la comuna continúa avanzando. Los resultados no dependen únicamente de los candidatos locales, sino también de cómo les va a los representantes de sus respectivos espacios en las presidenciales. Ante este panorama, algunos ya especulan con diferentes escenarios.

La batalla por el corte de boleta en Gral Pueyrredon
Compartir

A medida que se acerca el día de las elecciones generales, quedan tan solo 31 días para que volvamos a las urnas en General Pueyrredon, se abren distintos escenarios. En este contexto, se barajan diversas estrategias para acercarse a la victoria en las próximas elecciones a intendente en la comuna.

Los resultados que se obtengan no solo dependerán del desempeño de los candidatos a acalde por sí solos; gran parte de sus votos provendrán de los representantes nacionales de sus respectivos espacios, quienes pueden ser un impulso o un lastre, según quien sea.

El fenómeno del corte de boleta no es masivo, aunque tiene un arraigo especial  en General Pueyrredon. Más allá de su impacto en el resultado final, que podría desempeñar un papel importante en elecciones reñidas, la fragmentación del voto refleja la influencia de los diferentes candidatos. Por razones de simplicidad, los cortes más comunes se producen en las categorías de presidente e intendente.

Las encuestas a nivel nacional arrojan resultados diversos, pero en su mayoría coinciden en que Javier Milei de La Libertad Avanza se ubica en primer lugar, seguido por Sergio Massa de Unión por la Patria y tercera Patricia Bullrich de Juntos, con posibilidades de llegar a una segunda vuelta entre los dos primeros. Ante esta posibilidad, se especula sobre cómo estos resultados podrían afectar la elección en General Pueyrredon.

La gran incógnita de octubre gira en torno a cuánto impacto tendrá el corte de boleta en las categorías de presidente y intendente para Juntos, Libertad Avanza, Encuentro Marplatense y el Frente de Izquierda, aunque este último seguramente haya logrado fidelizar a sus votantes.

En las PASO, Juntos por el Cambio obtuvo un total de 131.316 votos, mientras que el actual intendente, Guillermo Montenegro, se impuso con 138.679 sufragios. En el caso de Fernanda Raverta, sumó 108.403 votos y Sergio Massa acumuló 100.262 votos.

En comparación, el intendente de General Pueyrredon tuvo una diferencia de 7.381 votos por encima de los  candidatos a presidentes de su fuerza, mientras que la titular de ANSES tuvo una ventaja de 8.141 sufragios sobre Massa. En el caso de Rolando Demaio, el candidato a intendente por Libertad Avanza, obtuvo 27.724 votos menos que Milei. Por otro lado, Rosa Mauregui del Frente de Izquierda, la única con interna propia, recibió 6.901 votos y el Fit en total cosecho 11.526.

Será tarea de los cuatro aspirantes a la intendencia ganarse de nuevo la confianza de aquellos que colocaron su boleta en la urna y, en esta instancia, conquistar a las casi 200.000 personas que no participaron en las PASO, así como a los 6.612 que anularon o impugnaron su voto.

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

La licitación del estadio José María Minella sumó nuevos polémicos capítulos, La Libertad Avanza tuvo gran impacto a nivel local y provincial, el destino de la UTF Chapadmalal cada día es más incierto, las dudas crecen sobre el secretario municipal de Obras y la renovación de la Rambla se reactivó tras meses de espera. Todo eso y más pasó en los últimos días en Mar del Plata, de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET