A la espera del balotaje, el plato fuerte que le queda a la política de acá a fin de año, en el pago chico todavía restan algunas definiciones. Con un nuevo cuerpo legisaltivo, que funcionará hasta el 10 de diciembre de 2025, comienzan los entreveros por el reparto de las comisiones del Concejo Deliberante, instancia mínima de funcionamiento del mismo.
Como informó La Tecla, el criterio no es estrictamente matemático aunque si se basa en los resultados de las fuerzas en los comicios. En última instancia, la que define es la política. ¿Que había ocurrido hasta el momento? Del total de 13 comisiones, cinco estuvieron a cargo del oficialismo. Si se analiza por fuerza, 2 quedaron a cargo del Pro (Movilidad Urbana y Ambiente), 2 para la UCR (Legislación y Derechos Humanos) y 1 para la Coalición Cívica (Obras).
Por su parte, Unión por la Patria también controló 5: Educación, Salud, Industria, Género y Deportes. Acción Marplatense, hoy aliado con el peronismo, estuvo al frente de Turismo. Hacienda estuvo mayormente bajo el comando de Alejandro Carrancio, aunque durante el 2023 fue conducida por Nicolás Lauría que ya presidía Hacienda.
A la luz del escueto resultado entre Montenegro y Raverta, se avisora un resultado similar, con 5 y 5 para cada espacio. No obstante, falta develar la dinámica que llevaran las partes de "Encuentro Marplatense": ¿será un espacio único a la hora de negociar o trabajarán como entidades autónomas con coincidencias en la vocación opositora? La lógica indica que Libertad Avanza, con dos o tres ediles, manejaría al menos una de las comisiones.