Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
14 de marzo de 2024
OBRAS

Chateau Frontenac: el Legislativo va por la excepción rezagada

La autorización para construir dos torres, que incluye la puesta en valor del edficio patrimonial, no logró pasar el filtro de la Sesión durante el 2023. Con modificaciones en torno a cocheras y compensaciones, el expediente será aprobado.

Chateau Frontenac: el Legislativo va por la excepción rezagada
Compartir

La actividad en torno a las excepciones a la construcción fue particularmente intensa durante el 2023. El Legislativo trabajó en la primera parte del año en cuatro proyectos que luego de debates e idas y vueltas llegaron a Sesión. No obstante, solo tres fueron aprobados mientras que el restante volvió a comisión. El expediente 1198 tiene como objetivo la 'Puesta en valor y funcionamiento de los edificios Chateau Frontenac y Royal', con modificaciones en los artículos 1, 4 y 7 de la ordenanza 20.368 que regula dicha área. En concreto, implica la edificación de dos torres que albergarán 288 unidades residenciales, además de la creación de un paseo peatonal y la restauración del edificio histórico. En su presentación inicial, se planteó una inversión estimada entre 20 y 25 millones. de dólares. 

El despacho fue rechazado el 17 de agosto del 2023 en un contexto dónde el Ejecutivo había enviado cuatro expedientes con modificaciones al C.O.T., un "paquete" urbanístico. Luego de la vuelta a comisiones en los primeros compases del 2024 y con modificaciones al escrito original, el envío obtendrá el visto bueno.

Los cambios implementados

Uno de los puntos polémicos del expediente refería a las cocheras, ya que según establecía la ordenanza, "dicho requisito estará supeditado al máximo que se pueda desarrollar en función del estudio de suelo que se realice al momento de su construcción y las posibilidades factibles de realizar para ejecutar la excavación" y que  "las mismas se desarrollarán únicamente bajo cota de parcela a los efectos de preservar las características del edificio, el entorno y la mayor permeabilidad visual hacia el edificio patrimonial". 

En la nueva redacción se estableció que al menos debería cumplimentarse con el 85% de las cocheras.  

El otro punto en pugna era de las compensaciones dónde la presentación contaba con una dualidad. Mientras que en un informe de la Secretaría de Obras -dónde estaban incluidos los otros tres actuados- se argumentaba que la retribución debía ir hacia el Distrito Tecnológico, la ordenanza ponía a la Plaza Revolución de Mayo, ubicada en el polígono delimitado por la Avenida Libertad, Uruguay, Maipú y Marconi como destinataria de las mismas. 

Finalmente se determinó que la plaza quede como principal receptor de las compensaciones y que de quedar excedentes -algo muy probable, según confiaron a este medio- vayan hacia el Distrito Tecnológico. 

OTRAS NOTAS

Chapadmalal: Sturzenegger celebró la privatización de los hoteles

El ministro libertario aseguró que el Estado no debe proveer servicios de hotelería y que el complejo debe pasar a manos de un "operador idóneo".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET