Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
14 de marzo de 2024
EXCEPCIONES A LA CONSTRUCCIÓN

Chateau Frontenac: El Concejo aprobó el proyecto

La autorización para construir dos torres, que incluye la puesta en valor del edificio patrimonial, recibió despacho con los votos positivos del interbloque de Juntos por el Cambio y de Crear más Libertad, pero fue rechazada por Acción Marplatense, Unión por la Patria y el Frente Renovador. En el 2023, el expediente volvió a comisión en un plenario a pedido del oficialismo.

Chateau Frontenac: El Concejo aprobó el proyecto
Compartir


Las excepciones en materia de construcción se han vuelto algo común en el Concejo Deliberante de General Pueyrredon. En ese sentido, en la jornada de este jueves 14 de marzo, durante la Primera Sesión Pública Ordinaria, se dio luz verde al proyecto que autoriza la construcción de dos torres en el Chateau Frontenac.

El expediente 1198, que tiene como objetivo la "Puesta en valor y funcionamiento de los edificios Chateau Frontenac y Royal", con modificaciones en los artículos 1, 4 y 7 de la ordenanza 20.368 que regula dicha área. En concreto, implica la edificación de dos torres que albergarán 288 unidades residenciales, además de la creación de un paseo peatonal y la restauración del edificio histórico.

El proyecto de ordenanza fue aprobado con los votos positivos del interbloque de Juntos por el Cambio y de Crear más Libertad, pero con los votos negativos de Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador.

Durante el 2023 ingresaron distintos expedientes relacionados a las excepciones a la construcción, pero en el legislativo local se destacaron un paquete de cuatro proyectos que se trataron a la par. Aunque, después de distintas discusiones, llegaron a la sexta Sesión Ordinaria del 17 de agosto, pero solo se aprobaron el de "Villa Titito", "Unkanny Residence" y el "Distrito de Arte y Diseño". Mientras que el de Chateau volvió a comisión por pedido del oficialismo, para su revisión y modificación en ciertas partes de su redacción.

A mediados de febrero del 2024, el expediente 1198 volvió a tocar la madera del recinto. Una de las aristas que generaba polémica era la cantidad de cocheras, ya que según establecía la ordenanza, "dicho requisito estará supeditado al máximo que se pueda desarrollar en función del estudio de suelo que se realice al momento de su construcción y las posibilidades factibles de realizar para ejecutar la excavación", y que "las mismas se desarrollarán únicamente bajo cota de parcela a los efectos de preservar las características del edificio, el entorno y la mayor permeabilidad visual hacia el edificio patrimonial". En la nueva redacción se estableció que al menos debería cumplimentarse con el 85% de las cocheras, un mínimo de 35.

Otra de las controversias era por las compensaciones, donde la presentación contaba con una dualidad. Mientras que en un informe de la Secretaría de Obras -donde estaban incluidos los otros tres actuados- se argumentaba que la retribución debía ir hacia el Distrito Tecnológico, la ordenanza ponía a la Plaza Revolución de Mayo como destinataria de las mismas.

Al final se determinó que la plaza quede como principal receptora de las compensaciones y que de quedar excedentes -algo muy probable, según confiaron a este medio- vayan hacia el Distrito Tecnológico.

OTRAS NOTAS

Chapadmalal: Sturzenegger celebró la privatización de los hoteles

El ministro libertario aseguró que el Estado no debe proveer servicios de hotelería y que el complejo debe pasar a manos de un "operador idóneo".

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET