Apps
Miércoles, 18 junio 2025
Argentina
13 de abril de 2024

Cal, arena y rosca: habilitaciones express sí, compensaciones no

El intendente Montenegro se reunió con el Foro de la Construcción, entidad que había presionado por una autorización rápida como la de los comercios. En conferencia confirmó las intenciones de avance en ese sentido. Mientras tanto el sistema para reglamentar contraprestaciones en aquellos casos donde los privados son beneficiados continúa dormido entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Cal, arena y rosca: habilitaciones express sí, compensaciones no
Compartir

El sector de la construcción empezó a aparecer con más asiduidad en el léxico del Ejecutivo en 2024. A las menciones en el discurso de apertura Legislativa de Montenegro, se sumó ahora la ronda de conferencias que el alcalde brindó de conjunto con los funcionarios. Mientras que la semana anterior el ex-juez federal aseguró que Mar del Plata era la segunda ciudad con más metros construidos del 2023, en el último mitin en el COM brindó detalles de los planes del gobierno en la materia. 

El intendente dio a conocer un encuentro con el Foro de la Construcción, una entidad que nuclea a las empresas del sector y que hace poco más de un mes había salido con un fuerte comunicado dirigido al gobierno y a los concejales. Una de las premisas centrales de los CEOs del ladrillo es la agilización de trámites. En ese sentido, Montenegro confirmó la intención de crear habilitaciones express como las que se implementaron para los comercios durante el primer mandato. 

El fuerte guiño hacia el sector contrasta con la endeblez de las exigencias al mismo. El Régimen de Incentivos a la Construcción permitió los últimos 3 años números record en materia de construcción y convirtió a las excepciones al C.O.T. en una de las escenas más comunes del Legislativo. Sin embargo, en el mismo período de tiempo, ni Ejecutivo ni Concejo Deliberante lograron rubricar el sistema de compensaciones mandatado por la Ordenanza 25.115. 

La última novedad en el tema fue la prórroga de seis meses pedida en febrero con el cual el oficialismo abrió el paraguas hasta al menos agosto. 

 

OTRAS NOTAS

DÉFICIT HABITACIONAL

Obras paralizadas, barrios sin servicios y más urgencias en Mar del Plata: ¿y la integración urbana?

Mientras la obra pública se encuentra prácticamente frenada a nivel nacional, Mar del Plata enfrenta una crisis urbana que vuelve a exponer la desigualdad estructural entre sus barrios. Desde el OPISU reconocen que la situación es crítica y que el freno a las políticas habitacionales agrava el escenario. A esto se suma el impacto directo de la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana, que dejó inconclusas más de 40 obras en la ciudad.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET