Apps
Sábado, 1 noviembre 2025
Argentina
17 de febrero de 2020
ECONOMIA

Tras el aumento de tasas, el Concejo Deliberante evalúa el Plan de Inclusión Fiscal

El proyecto prevé la quita de intereses punitorios y moratorios y fijará un plan de financiación extendida. Se suspenderían las ejecuciones fiscales y judicialización de trámites.

Tras el aumento de tasas, el Concejo Deliberante evalúa el Plan de Inclusión Fiscal
Compartir

Tras la aprobación del incremento de tasas municipales que la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aprobó el pasado viernes, ahora el Concejo Deliberante comenzará a discutir la implementación de un Plan de Inclusión Fiscal, que fue propuesto por un sector de la oposición y que sirvió para que el gobierno alcance los consensos necesarios para darle salida a la normativa.

Se trata de un proyecto que a fines de enero presentó la bancada de Acción Marplatense y que hoy debatirá la comisión de Legislación desde las 10.30, donde se busca incluir una quita de intereses punitorios y moratorios, como así también una financiación extendida para todas las deudas de los contribuyentes de General Pueyrredón.

Para ello, se autoriza que el Departamento Ejecutivo reglamente los plazos de pago y las quitas de intereses, de acuerdo a lo normado por AFIP y ARBA para los planes de regularización fiscal nacional y provincial. Asimismo, se plantea la suspensión de las ejecuciones fiscales y judicialización de trámites durante todo el período en vigencia del Plan de Inclusión Fiscal Mar del Plata 2020. El proyecto hace hincapié en que quedan excluidas de la potencial ordenanza aquellas entidades financieras, como también las de juegos de azar.

El proyecto comienza a tomar fuerza en un contexto donde diferentes voces advierten sobre el impacto que tendrá en la capacidad recaudatoria de la ciudad el aumento del 55% que percibirán la mayoría de los contribuyentes marplatenses, por lo que esta iniciativa busca ampliar esa base. En tanto, también se consideró “la crisis económica nacional y local que afectó y afecta a ciudadanos, comercios e industrias” de la región, según se aclara en el proyecto.

En ese marco, “ciudadanos y comerciantes de la Mar del Plata y Batán han tenido retrasos en el pago de las contribuciones municipales, ya sea la Tasa de Servicios Urbanos, la Tasa de Seguridad e Higiene, entre otros”.

Por ello, “la recomposición y ampliación de la base contributiva permite repartir las cargas con mayor equidad, promoviendo a futuro una reducción de los incrementos en las tasas al aumentar la cantidad de contribuyentes”.

OTRAS NOTAS

SEÑALES POLÍTICAS

Mientras el EMSUR queda a oscuras, Bonifatti se exhibe públicamente con Neme

Cuestionado por su ausentismo, el emblema de la casta local busca un salvavidas en el futuro gabinete municipal. Su nueva estrategia se centra en mostrarse públicamente con Agustín Neme, heredero de Montenegro. ¿Cuándo será el fin de la casta marplatense?

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET