Apps
Martes, 4 noviembre 2025
Argentina
25 de marzo de 2020
PARTIDAS

La ciudad recibiría cerca de $7 millones de Provincia por el coronavirus

Ese monto aproximado recibiría la comuna de los $300 millones que anunció el gobernador Axel Kicillof. La cifra se repartirá en base al Coeficiente Único de Distribución (CUD), que es el que establece la división de los fondos coparticipables a los distritos de la provincia.

La ciudad recibiría cerca de $7 millones de Provincia por el coronavirus
Compartir

El jueves pasado el gobernador Axel Kicillof anunció el giro de $300 millones a los distritos bonaerenses  "para llevar adelante acciones en pos de paliar y atender la emergencia" generada por la pandemia del coronavirus. En este marco, la ciudad recibiría casi $7 millones en la distribución de los fondos.

Es que, tal como anunciaron las autoridades provinciales, el dinero se dividirá entre los 135 municipios de acuerdo al Coeficiente Único de Distribución (CUD), que es el que establece el reparto de los fondos coparticipables a los distritos de la provincia.

Para este año, General Pueyrredón contará con un coeficiente de 2,25768% en el Régimen de Coparticipación según la Ley N°10559, lo que implica una baja del 5,5% con respecto al 2019, cuando María Eugenia Vidal dispuso un  2,39125%. Si se atiende dicho número, a la ciudad arribarían un total aproximado de $6.773.040 provenientes de las arcas provinciales para contener a la pandemia. 

En tanto, en lo que fue todo el año pasado, Mar del Plata recibió en 2019 un total de fondos por $2.932.645.873. En el ránking, General Pueyrredón mantendrá en 2020 el sexto lugar en la coparticipación 2020. En primer lugar, asoma La Matanza, que pasará de 7,35244% como coeficiente a 7,29209%; Merlo que asciende de 3,43087 a 3,45665; Malvinas Argentinas también está en alza, pasando de 2,95479 a 3,35122; La Plata que registra un descenso de 2,95396 a 2,92275; y, finalmente, Lomas de Zamora de 2,51591 a 2,46868.

El sistema de coparticipación –que en 2018 Vidal intentó modificar- se realiza de acuerdo al citado CUD, que se conforma por tres ítems. Por un lado, un 58% corresponde al Régimen General, que toma en cuenta la población, superficie y capacidad tributaria de sus habitantes. Por su parte, un 37% corresponde al Régimen de Salud, que va parar a aquellas ciudades que tienen establecimientos municipales de salud y que toma en cuenta la cantidad de consultas médicas, camas, egresos hospitalarios, etc. Por último, un 5% está representado por el Régimen de Acción Social, es decir, servicios sociales transferidos.

OTRAS NOTAS

PANORAMA

El universo de las Unidades Turísticas Fiscales: disputas y maniobras por poder económico, político y empresarial

El extenso litoral de General Pueyrredon, motor indiscutido de su economía turística, se encuentra atrapado en un modelo de explotación consolidado que ha hipotecado el futuro costero por varias décadas. En un contexto de recambio legislativo inminente, la gestión del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) ha pisado el acelerador para priorizar la inyección de capital privado, desatando una escalada de enfrentamientos y discordias que parecen no tener fin.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET