Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

La "devaluada" pugna entre Raverta y Pulti por la Quinta

De cara al cierre de listas, se recalienta la interna entre la extitular del Anses y el diputado provincial por encabezar la boleta seccional. En el peronismo hablan de una disputa “agotada”, protagonizada por “dos fracasos políticos” que expone la falta de liderazgo. Montenegro, el rival que nunca pudieron vencer, podría volver a cruzárseles en las urnas.

La
Compartir


A cuatro días del cierre de listas, la interna peronista en la Quinta Sección Electoral se recalienta, pero sin entusiasmar. La pulseada por encabezar la boleta de senadores provinciales del frente Fuerza Patria tiene como protagonistas a Fernanda Raverta y Gustavo Pulti, dos dirigentes con trayectoria local, pero sin victorias recientes. Desde varios sectores del justicialismo, definen esta disputa como una “pugna devaluada”, protagonizada por “dos fracasos políticos”, cuyas postulaciones son vistas como un “berretín” o una “fantasía”.

 

Raverta, con terminal política en La Cámpora y Cristina Fernández de Kirchner, busca posicionarse nuevamente en un plano legislativo. Pulti, en cambio, se referencia en el armado de Axel Kicillof, con quien se alineó a través del Movimiento Derecho al Futuro, tras su participación como primer candidato a diputado provincial en 2023.

 

Las negociaciones se desarrollan a contrarreloj. En juego están las cinco bancas al Senado provincial que se disputan en la Quinta, una sección clave con 1,2 millones de electores, de los cuales General Pueyrredon concentra el 45%. Por eso, desde todos los espacios reconocen que quien encabece la boleta debe tener peso propio, territorialidad y arrastre de votos y que sean de la comuna que representa casi la mitad de los votos de la sección.

 

En el peronismo local, la discusión es áspera. “Pulti ya cobró”, repiten desde los sectores que impulsan a Raverta, en alusión a la banca que el exintendente obtuvo como diputado provincial tras las elecciones de 2023. Pero desde todos los sectores por lo bajo recuerdan que ni Raverta ni Pulti lograron ganarle a Guillermo Montenegro en las últimas  elecciones  en General Pueyrredon.

 

En 2019, Montenegro (Juntos por el Cambio) fue electo intendente con 160.251 votos (40,44%), frente a 149.125 votos (37,63%) del Frente de Todos, que llevaba a Raverta como candidata, y 43.715 votos (11,03%) de Acción Marplatense, con Pulti como postulante.

 

En 2021, en las elecciones legislativas, que nos los tuvo como postulantes pero si impulsado su fuerzas,  Juntos por el Cambio volvió a imponerse con 165.993 votos (46,67%), frente a 99.624 votos (28,01%) del Frente de Todos y 25.976 votos (7,3%) de Acción Marplatense.

 

En 2023, Montenegro fue reelegido con 161.375 votos (41,2%), mientras que Encuentro Marplatense, el frente que unió a Raverta y Pulti, obtuvo 141.788 votos (36,2%).

 

Los números son claros: en cada contienda, el actual jefe comunal se impuso con holgura, y tanto Raverta como Pulti quedaron siempre por debajo del umbral de victoria. Lo que podría indicar que si se concreta una nueva pulseada los volvería a dejar segundos.

 

El malestar se extiende a las distintas tribus del PJ: los morenistas piden lugar, los kicillofistas observan, el massismo busca meter a un candidato propio en la mesa de negociaciones.
 

Mientras tanto, otros sectores señalan que si Raverta encabeza la lista seccional, podría destrabarse la negociación local para los concejales de General Pueyrredon. En ese esquema, la ex titular de ANSES dejaría de lado su intención inicial de pelear por una banca en el Concejo Deliberante. Sin embargo, su suerte también está atada a lo que defina Cristina Kirchner, quien aún no hizo pública su decisión.
 

La boleta del 7 de septiembre, por primera vez separada de las nacionales, obligará a todos los espacios a presentar candidatos competitivos por sección. En el Frente de Izquierda está confirmado Alejandro Martínez, mientras que por el Frente La Libertad Avanza, todo indica que Guillermo Montenegro encabezará la lista. Si se confirma, volvería a revivirse una disputa entre excandidatos a intendentes de Gral Pueyrredon, que el exjuex ya derrotó en las urnas.

OTRAS NOTAS

HACIA EL CIERRE DE LISTAS

Sin reelección indefinida: los cinco concejales que quedarían afuera de las boletas locales

El proyecto que permitiría un nuevo mandato para quienes ya cumplieron dos no consigue quórum en la Cámara Baja de la Legislatura bonaerense, y el debate quedaría postergado hasta después del receso invernal. En General Pueyrredon, Mercedes Morro (Pro), Angélica González (Coalición Cívica), Virginia Sívori (Unión por la Patria), Guillermo Volponi (Pro) y Ariel “Cholo” Ciano (Frente Renovador) no podrían renovar sus bancas en el HCD.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET