La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Este miércoles 17 de septiembre, la ciudad se sumará a la movilización nacional en defensa de la educación pública, en el marco de la Tercera Marcha Federal Universitaria. La concentración será a las 16 en el Complejo Universitario de Peña y Funes, desde donde estudiantes, docentes y trabajadores avanzarán hacia la avenida Independencia, donde se sumarán las centrales sindicales y otros sectores, hasta llegar a la esquina de Pedro Luro.
La iniciativa busca visibilizar tanto el impacto del recorte presupuestario en las universidades y en la ciencia como el rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. El Presupuesto 2026 asigna 4,8 billones de pesos al sistema universitario, muy por debajo de los 7,3 billones que, según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), serían necesarios para garantizar su funcionamiento normal. “Dicho de otro modo, prácticamente, para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro”, alertaron desde el CIN.
La protesta en Mar del Plata se organiza de manera conjunta entre la UNMdP, gremios universitarios y de la salud junto a otras organizaciones sindicales y centrales obreras, replicando la convocatoria nacional coordinada por el CIN y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La fecha coincide con el debate en la Cámara de Diputados sobre el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso.
Según detallaron los organizadores en conferencia de prensa, la marcha incluirá un recorrido que sale del Complejo Universitario que finalizará en un palco ubicado en la intersección de Independencia y Luro, donde se escucharán discursos y se reforzará el reclamo por un presupuesto que sostenga la educación pública, la ciencia y la salud. Se espera una participación amplia, incluyendo sectores gremiales de otros rubros, consolidando así la voz de la comunidad universitaria y la sociedad civil.
La movilización busca generar presión política para que el Congreso rechace el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y garantice una asignación presupuestaria adecuada, evitando la profundización del ajuste y asegurando que las universidades puedan cumplir con su rol educativo, científico y social en el país.