3 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025
Kicillof en el Parque Industrial: el modelo productivo bonaerense como eje de campaña frente al "industricidio" nacional
El gobernador convirtió su recorrida por empresas de Mar del Plata en un acto de polarización discursiva y de fuerte contenido electoral, contrastando el plan de inversión y generación de empleo de la Provincia con las políticas de desindustrialización que atribuye al Gobierno Nacional. La presencia de dirigentes clave de la lista Fuerza Patria refuerza el compromiso territorial y económico que el mandatario proyecta en un distrito electoral estratégico como es General Pueyrredon.

La visita del gobernador Axel Kicillof al Parque Industrial General Savio de Mar del Plata, acompañado por referentes de peso como Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, trasciende el mero acompañamiento empresarial para consolidarse como acto de campaña y plataforma discursiva de la Provincia de Buenos Aires en la recta final hacia las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El mensaje central de la jornada fue la construcción de un contraste absoluto entre dos modelos económicos. Kicillof utilizó las instalaciones de empresas referentes como Lamb Weston, Lucciano’s y Norgreen S.A. como pruebas tangibles de que el modelo de desarrollo con presencia estatal funciona. Estos casos de éxito industrial y de valor agregado fueron presentados como la "Argentina posible".
En la arena política, el Gobernador optó por la confrontación directa y la elevación del tono discursivo. La elección de términos como "política macroeconómica totalmente anti-productiva" y, especialmente, la mención de un "industricidio tan cruel y profundo" no es casual. Se trata de un lenguaje de crisis destinado a polarizar la elección y a advertir al electorado sobre las consecuencias de las políticas de la administración nacional: dolarización de costos, apertura importadora y parálisis del mercado interno, que solo benefician a la "especulación financiera".
Al afirmar que "el Estado y el sector privado no van por carriles separados", Kicillof valida el rol interventor y promotor de la Provincia, que se posiciona como el "muro de contención" frente a la recesión que denuncia a nivel federal.
El apoyo de Taiana, que sostuvo que la jornada marca "dos caminos absolutamente opuestos", refuerza la estrategia de la lista Fuerza Patria: la contienda electoral no se trata de matices, sino de una definición binaria entre “producción del modelo bonaerense” y “desregulación/especulación del modelo nacional”.
En la recta final hacia el 26 de octubre, Kicillof convierte la crisis económica nacional en una ventaja política. Utiliza Mar del Plata, un distrito clave en la provincia, para lanzar un llamado a la acción al empresariado y a los trabajadores. El mensaje subyacente es que el voto a Fuerza Patria es el voto por la protección del capital productivo, la inversión en infraestructura y la continuidad de un modelo de desarrollo que, pese a los obstáculos macroeconómicos, logra sostener grandes proyectos y generar empleo genuino.