Apps
Martes, 14 octubre 2025
Argentina
14 de octubre de 2025
NOTA DE TAPA

Pareja: "Estamos preparados para el resultado que sea"

Autocrítico, el presidente de LLA en la Provincia habla de la campaña tras el caso Espert. Mira el vaso medio lleno por el resultado de septiembre, le responde a Kicillof y dice que deben “recuperar la conexión con la gente”

Pareja:
Compartir

Sebastián Pareja hace un alto en la campaña para recibir a La Tecla en su oficina. El subsecretario de Integración SocioUrbana, presidente del partido y armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reconoce que el episodio Espert coronó una serie de tiros en los pies del espacio, pero asegura que nada puede hacerlos correr del eje y deben salir rápido “del barro en el cual la política está muy acostumbrada a manejarse”. Críticas a Kicillof, la negociaciones por venir y la mirada optimista hacia el futuro.


-El objetivo es tener más representantes en el Congreso y lo que pasó afecta. ¿Cómo van a hacer en estas dos semanas para revertir el efecto Espert?

 
-Es cierto. Estas cuestiones, muchas de las cuales son errores propios y muchas otras operaciones y magnificación de los temas por parte de la oposición, que estas cosas las trabaja muy bien, nos hicieron caer en el barro en el cual la política en general está muy acostumbrada a manejarse. Tenemos que salir rápidamente de ese barro. ¿Por qué? Porque somos diferentes. No digo somos mejores y otros peores, somos diferentes. Si nos quedamos discutiendo en el lodo en el que nos mete la política tradicional vamos a perder. De hecho, ya estar embarrados en esta cosa que está pasando nos lleva a estar perdiendo, porque estamos perdiendo parte de la impronta por la cual estamos decididos a dar todo por cambiar la Argentina. Y en ese dar todo no podemos quedar desteñidos por uno, dos, tres, veinte temas puntuales, por más graves que sean, pero que apuntan a personas y no a un cuerpo que está claramente llevando las cosas hacia un lugar diferente.


-¿Y cómo salen de ese barro?

 
-Indudablemente es difícil. Creo que hay algunos ejes que el Presidente ha planteado desde el primer día y yo los sostengo y creo. Uno de ellos es hablar y decir la verdad. Es determinante. Incluso equivocándonos, reconociendo el error y explicando por qué hemos caído en un error, es el mayor activo que no podemos perder. Si a la gente le decimos lo que pensamos de cada tema, con la crudeza que requiere atender cada uno de ellos, vamos a estar bien, porque le vamos a estar dando un diferencial. Existe una crisis por tres o cuatro hechos que le pegan directamente al corazón del Gobierno, más una economía, como dijo el Presidente, que está en este momento quizás estancada por un montón de factores, y tenés a todo el periodismo diciéndote que el Gobierno tiene que abrir el gabinete, ampliar su base de sustentación y entregar ministerios a las alianzas que le pueden dar gobernabilidad. Ahí hay un error, porque en el mismo momento en el que el Presidente tome ese tipo de decisiones, exclusivamente por una cuestión electoralista, nos habremos hundido en el barro. Y ya ahí no va a haber chance de salir, porque seremos parte de la misma lógica. Muchos de los detractores del Gobierno están esperando que esto pase, para que te convoque, seas ministro o secretario de Estado, formes parte de una mesa política. Bueno, no va a pasar, porque nuestro trabajo excede el campo electoral. Nosotros estábamos preparados para perder el 7 de septiembre y estamos preparados para el resultado que sea el 26 de octubre.


-¿Por qué?
 
-Porque la batalla que tenemos que dar es de mucho más largo aliento, es una batalla cultural verdaderamente. Queremos transformar las bases sobre las cuales crece la Argentina y la única manera es no utilizando las mismas reglas con las que la política nos trajo al lugar al que nos trajo. Ahora, si después, en el transcurso de la gestión, el Presidente entiende que hay algún actor puntual que le suma a la gestión seguramente lo convoque, pero esa convocatoria no puede estar basada en la condición de que si no me das este cargo no apoyamos la marcha del gobierno.


-¿Hablás de Macri?

 
-Mauricio Macri estuvo invitado desde el día uno a acompañar. Acá hay una regla: ¿Vos creés lo que estamos haciendo? ¿Creés en el camino que estamos tomando? ¿Confías en las decisiones de este Gobierno? Bueno, bienvenido a apoyarnos desde el lugar que nos puedas ayudar. Ahora, ¿tu apoyo depende de un ministerio? Quedate en tu casa. No necesitamos ese tipo de apoyo, porque si eso es lo que tenemos para dar, a la sociedad le vamos a estar mintiendo. Lo que vamos a estar es particionando el poder, haciendo lo que hizo el gobierno de Alberto Fernández.


-Dijiste que el resultado de la elección no los puede hacer variar del rumbo. ¿No cambia nada la elección?


-La elección lo que hace es advertirnos que, en distintos lugares del país, algunos sectores que quizás uno desde afuera entendía que estaban más afines al Gobierno o que la estaban pasando mejor, las urnas muestran que no son tan afines o que no la están pasando tan bien. Entonces, ¿cambia? Sí, porque hace que uno empiece a buscar el porqué.


-¿Y esas correcciones van a aparecer?


-Sí, y me parece a mí que tienen que ver con avanzar más rápidamente en las reformas que este Gobierno necesita para transformar la Argentina, y ver en esos sectores una revitalización de la esperanza, de la orilla, del objetivo que estamos buscando. Eso es la reforma impositiva, la reforma previsional, la reforma laboral, o sea, estructurales. No andamos más con parches, con vetos, con medios vetos. Sin perjuicio del resultado del 26, con 5 o 10 diputados más o menos, eso lo vamos a llevar a discutir al Congreso de la Nación.


-¿Perder por menos diferencia en las lecciones del 26 sí sería un triunfo, aunque se pierda?


-Yo creo que sí, dadas las características de lo que nos pasó. La elección anterior era muy territorial, nosotros le impusimos una mirada más nacional, y me parece que ahí cometimos algún error. Eran 135 elecciones diferentes y no las trabajamos así, por lo cual ahí pudo haber algún desfasaje en el análisis que hicimos previo. Esta elección ya modifica eso, y teniendo en cuenta lo que pasó con José Luis Espert, el hecho de que recuperemos 3, 4, 5 puntos en la diferencia que puede sacar la fuerza que te gane, va a ser tomado como que el esfuerzo que hicimos valió la pena.


-¿Esos cuatro o cinco puntos están en los que no fueron a votar?


-Muy probablemente. Creemos que va a ser una elección donde puede haber un porcentaje más alto de votación, un 5% más de votantes, aproximadamente, y creemos que ese votante, el 7 de septiembre, entre varias razones, decidió quedarse en la casa. En ese porcentaje, entendemos que la gran mayoría es un voto que tendría que acompañar a La Libertad Avanza, por su corte demográfico y de sectores sociales.


-¿Hay un caldo de cultivo respecto a crear una sensación de que el Presidente no puede terminar el mandato?


-Lo dijo el Presidente y nosotros lo creemos. Ya había sucedido algo parecido hace un año atrás, antes de que salga promovida la Ley de Bases y Condiciones. En ese momento había toda una cuestión dando vueltas, que parecía un intento del club del helicóptero y todo lo que siempre se dice. En ese momento lo trabajamos subterráneamente, no nos victimizamos. Hicimos un laburo muy fuerte y salimos consolidados. En diciembre del año pasado en Argentina parecía que estábamos en otro mundo. -


¿Y este diciembre va a ser tan tranquilo o lo ves más complicado?


-No, no. Creo que vamos a llegar a tener un muy buen diciembre. Vuelvo a lo anterior. ¿De dónde vienen estos intentos? Vienen de la parte de instalar mediáticamente un montón de rumores, de ataques a la economía financiera del país, de que cada vez más los políticos argentinos se animan a hablar en contra del gobierno y a decirnos “yo tengo la receta de cómo sacar a la Argentina adelante”. Y vos tenés ganas de contestarle, “¿Y qué hiciste durante estos treinta años que no la aplicaste? Todos esos genios que están ahí dando vueltas, están con el cuchillo entre los dientes. Cuchillo entre los dientes para cualquiera de las dos cosas. Si los convoca Milei para ser ministro, son ministro en un minuto. Y si pueden lograr que el Presidente se vaya, empiezan “yo dije”. Tenemos que recuperar la conexión con la gente, que la gente sepa y tenga claro que el esfuerzo que estamos haciendo todos va a valer la pena, que no hay que abandonarlo en este momento. Es el peor momento para abandonarlo. Nosotros tenemos una idea de mediano y largo plazo, que obliga a que en el corto plazo haya cuestiones que, lamentablemente, el Estado Nacional no pueda atender. Ahora, en ese convencimiento, no nos podemos dejar engañar por la casta política, por el partido del Estado, por los que le chupan la teta al Estado en forma permanente, que son millones. El año pasado estaban todos atemorizados, porque sabían que veníamos a hacer algo diferente. Entraron algunas balas y ahora se animan a hablarnos de sus recetas mágicas, bienvenidos. Nosotros tenemos un grupo que está muy bien trazado y no vamos a incorporar ninguna de esas recetas que han fracasado.




OTRAS NOTAS

Carrancio: "La Libertad Avanza eleva la vara"

En diálogo con La Tecla, el vicepresidente de La Libertad Avanza y candidato a diputado habló sobre las elecciones nacionales, el escándalo Espert, la situación del país y otros temas

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET