La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Este 17 de octubre se cumplen 80 años del Día de la Lealtad Peronista, una fecha que marcó para siempre la historia política argentina. Aquella jornada de 1945, miles de trabajadores se movilizaron desde las fábricas y los barrios populares hasta Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón, que se encontraba detenido. Su regreso selló la alianza entre el líder y el movimiento obrero, y dio nacimiento al peronismo como fuerza política.
Ocho décadas después, el justicialismo vuelve a conmemorar esa jornada con actos en todo el país, atravesado por internas, matices y diferentes lecturas sobre el presente y el legado del movimiento. En Mar del Plata, las actividades centrales comenzarán a las 11 con una ofrenda floral al pie del busto del General Perón, y continuarán a las 18 en la sede del Partido Justicialista, en Italia 1933, con un encuentro militante organizado por la CGT, las 62 Organizaciones y la conducción local del PJ. El plenario incluirá la participación de la militancia juvenil, en una jornada que busca revalorizar la figura del líder y repensar el rol del movimiento en el actual contexto nacional.
Mientras tanto, un amplio sector de La Cámpora se sumará a la caravana nacional “Leales de Corazón”, que tendrá como punto final el departamento de Cristina Fernández de Kirchner, en el barrio porteño de Constitución. Bajo la consigna “Ayer por Perón, hoy con Cristina”, la movilización apunta a trazar un paralelismo entre el histórico reclamo de 1945 y la situación judicial de la expresidenta, quien cumple arresto domiciliario en su domicilio de la calle San José 1111.
Desde distintos puntos del país —y también desde Mar del Plata— partirán columnas para confluir en ese lugar, donde se prevé un acto simbólico en apoyo a la líder del kirchnerismo y en defensa del legado peronista.
Todo ocurre en medio de una interna justicialista que, si bien bajó su intensidad en la previa electoral, sigue latente. A 80 años del nacimiento del peronismo, las distintas tribus del movimiento buscan reencontrarse con su historia y proyectarse hacia un futuro incierto, entre el recuerdo de Perón, la figura de Cristina, las nuevas figuras emergentes como Kicillof y las consecuencias del fallido experimento libertario en el gobierno nacional.