Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
17 de octubre de 2025
VISTA A LAS NACIONALES

Una campaña teñida de amarillo

Tras la renuncia de Espert a la candidatura a diputado nacional, Diego Santilli se pone al hombro el desafío de revertir los resultados de septiembre. Primeros trazos en la estrategia del “Colo”.

Una campaña teñida de amarillo
Compartir

No hay paz, tampoco descanso para La Libertad Avanza, que se metió en una larga serie de problemas de gestión (Gobierno nacional) y electorales, que obligaron a las fuerzas violetas a recalcular la campaña que finalizará en las nacionales de octubre.

El último enredo fue provocado por la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a legislador nacional en territorio bonaerense, acorralado tras dar varias versiones diferentes en torno a su relación con Fred Machado, el argentino que será extraditado por vínculos con el narcotráfico y que fue sponsor de su aventura política.

La Justicia Electoral  terminó avalando el pedido libertario para que Diego Santilli encabece la boleta, desplazando a Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez, su nombre real) al segundo lugar. Aunque la comandancia violeta tuvo claro siempre que, más allá de la definición institucional, sería el “Colo” quien conduzca los destinos de la campaña.

Una campaña teñida de amarillo

“Queda poco tiempo, pero nos ayuda que Diego es una cara conocida, no hace falta instalarlo. Por eso pensamos en hacer una fuerte apuesta por lo mediático”, señaló un referente santillista. También recordó que su conocimiento del territorio y su participación en comicios bonaerenses anteriores le aportan un plus a la hora de encarar la heroica misión de recortar los 14 puntos de ventaja que Fuerza Patria le sacó a la alianza LLA-PRO en las provinciales.

Lejos de un vano triunfalismo, en el PRO acuerdista creen que las chances de ganar la Provincia son escasas, por lo que la mira está puesta en reducir la distancia. “Si terminamos a seis o siete puntos sería una hazaña. Así aportaríamos al triunfo nacional, contando que haremos muy buenas elecciones en provincias como Córdoba y Mendoza, donde vamos juntos con el radical (Alfredo) Cornejo”, aseguran.

Sin perder tiempo, Santilli y los equipos de campaña comenzaron a trazar los primeros garabatos de la estrategia, para la cual disponen de dos semanas. La primera definición: más amarillo. No en lugar del violeta, sino para sumar músculo territorial y recuperar el voto PRO que no acompañó en septiembre.

Así, el “Colo” y sus asesores se plantearon ir a buscar el voto amarillo que se ausentó en las provinciales, incluso aquel que eligió otras opciones en lugar de la libertaria. “Con Diego al frente ahora será más fácil convencerlos de lo vital que es su participación”, sopesaron.
Entre las acciones concretas, el diputado nacional revisó con minuciosidad su agenda de contactos, retomando el diálogo con algunos de sus viejos lugartenientes en los territorios. “Es el momento de apoyar, y yo garantizo que el PRO tendrá visibilidad y opinión”, es el mensaje para convencerlos.

Así, horas atrás se fotografió con el santillista Matías Porta, referente amarillo en La Costa, que no se incorporó al acuerdo LLA-PRO (“nos dejaron afuera”, explica) y concurrió a las urnas con boleta corta de Nuevos Aires. Mientras tanto, desde la Séptima, por caso, hablan de un retorno a la acción del exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, actual funcionario de Corredores Viales de la Nación y excandidato a senador provincial por esa región. 
Mientras tanto, el “Colorado” (casi) confirmó su presencia en cuatro distritos de la Provincia, elegidos con precisión suiza y en los que compartiría protagonismo con el presidente Javier Milei. 

En el Conurbano, anotaron en el almanaque desembarcos en Ezeiza y San Isidro. El primero, territorio del peronista Gastón Granados, apuntando a la difícil tarea de revertir resultados y convocando a votar “en contra del kirchnerismo”, leitmotiv de la épica.

Además, harán pie en San Isidro, un potente distrito por la cantidad de habitantes y que está en manos de Ramón Lanús, ferviente impulsor de la confluencia entre partidos y de estrecho vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En la Primera Sección, los libertarios recibieron un duro castigo al perder por 11 puntos ante el peronismo con la boleta encabezada por Diego Valenzuela, un territorio en el que buscan achicar cifras.

Los del interior no son producto del azar. La mira está puesta en dos municipios manejados por amarillos “díscolos”, que se resistieron a ingresar en el acuerdo: San Nicolás y Pergamino.

En el primero, visitado horas atrás, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia se alejaron del PRO (eran aliados extrapartidarios) y constituyeron su propia fuerza, Hechos, que tuvo un excelente desempeño electoral tanto a nivel local como en la Segunda Sección en general. El otro, comandado por el angelicista Javier Martínez, participó del reciente movimiento nicoleño, logrando la reelección de la legisladora provincial María Paula Bustos, quien será senadora a partir de diciembre. 

Sebastián Pareja, armador mileísta, fue contundente: “Santilli es la voz cantante de la campaña”, aseguró a La Tecla. Y el “Colo” ya se puso el traje de conductor de una ilusión: la remontada tan soñada.


PROVINCIAS UNIDAS
La economía y el voto anti violeta

El monzoismo, que compone Provincias Unidas (lleva en los tres primeros lugares a Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó), considera que el problema más central que tiene el gobierno es económico y que, sin resolver la macroeconomía, esto impacta de lleno en la vida cotidiana. Eso, aseguran, está por encima de los escándalos de corrupción. En tal sentido, evalúan que, si bien Santilli es mejor candidato que Espert, al Gobierno  “le están entrando todas las balas”, algo que no sucedía antes. “Además, en el Congreso no pueden juntar consenso, y fuera de allí le pasan facturas como con lo del Movistar Arena, que fue mal visto, incluso peor que lo de Espert”.

Una campaña teñida de amarillo
Emilio Monzó

Desde ese sector evalúan que el 26 irá menos gente a votar que en las provinciales, y que eso es un problema porque hay que ir a buscar ese voto siendo tercera opción. En esa línea, sostienen que “predomina la idea de votar al peronismo como alternativa a Milei, como corroboraron en varias charlas mantenidas en el interior. “Esa idea, incluso, ya permeó a sectores medios como los comerciantes, una parte del campo y empresarios”.

DISFRUTA EL MOMENTO
El peronismo sigue en piloto automático y apunta a Javier Milei

El escándalo que sacude a La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, que no pueden explicar claramente, implica un alivio para las aspiraciones de Fuerza Patria. Al igual que en la campaña provincial, cuando las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad se llevaron todas las luces, ahora el peronismo hace la plancha y mira sin despeinarse.

Una campaña teñida de amarillo
Axel Kicillof 

“Espert, Santilli, Reichardt son lo mismo. El problema es Milei”, expresaron desde la Gobernación bonaerense sobre los cambios en la lista libertaria. De esta manera, consideraron que las modificaciones que se dieron no impactan en las tareas trazadas hacia el 26 de octubre, con Jorge Taiana como punta de lanza. 

Desde otro de los campamentos fueron en la misma línea, pero con un poco más de ironía: “Encabeza la de Brigada Cola”. El recuerdo de aquel programa de televisión de principios de los 90, protagonizado por Guillermo Francella y con la participación de Karen Reichard, también graficó la lectura que hacen en el peronismo.

Los distintos sectores coinciden en que continuarán en piloto automático en cuanto a la estrategia electoral, pero ponen el ojo en el rumbo del Gobierno nacional. La volatilidad del dólar y el peligro de una devaluación poselectoral son una seria preocupación, como así también el viaje de Luis Caputo a Estados Unidos en busca de un salvataje de Donald Trump.
Además, ponen el ojo en las implicancias del caso de José Luis Espert y su relación con el mundo del narcotráfico, y en la investigación que avanzó con diferentes allanamientos por el caso de las coimas en Andis. Todo un combo que caracterizan como sumamente perjudicial para el país en los meses que vienen. 

Por lo pronto, Jorge Taiana continúa con perfil bajo, pero con actividades en distintos municipios junto a intendentes y dirigentes del peronismo. Mientras protagoniza algún que otro cruce con Diego Santilli y Karen Reinchardt, sostiene un dinamismo en el que evita dar pasos en falso en un contexto más que complicado para las fuerzas del presidente Javier Milei. Asimismo, aparece en el horizonte el 17 de octubre y comienzan los preparativos en el justicialismo bonaerense.

GUSTAVO CORDOBA
“Espert es historia, pero el daño a los libertarios ya se los hizo”

El consultor Gustavo Córdoba analizó las consecuencias del escándalo protagonizado por José Luis Espert, asegurando que “para la sociedad hay un límite, que es la cercanía con el narcotráfico. Espert ya es historia, pero el daño a los libertarios ya se los hizo”.

“Sin embargo, para mí ahora todo eso es una anécdota, más allá de que van a tener que seguir respondiendo ante la Justicia. Lo que importa ahora es el margen de maniobra que tiene el Gobierno para tratar de llegar de la mejor manera posible al 26 de octubre, porque los norteamericanos le pidieron que gane las elecciones, y creo que ahí está la gran apuesta, sobre todo en Provincia”.

Una campaña teñida de amarillo
Gustavo Córdoba

En cuanto a Santilli, consideró que es totalmente distinto a Espert, porque es un político profesional. “Es mejor candidato porque tiene más rodaje, tiene experiencia en haber hecho campaña contra el peronismo en la Provincia de Buenos Aires; va a tener otro impacto. Además, desde la caída de Espert cambió el clima de la campaña libertaria”. 

El analista consideró que LLA “va a tratar de descontar, y la suerte de los libertarios depende de una remontada en la Provincia. Igual habrá que observar qué hace el votante libertario, porque vimos a lo largo del año que es el que tiene una predisposición mayor a ausentarse”. 
En referencia a la presencia de Espert en la boleta, Córdoba sostuvo que “Santilli va a ejercer la titularidad de la campaña como uno o como dos en la boleta, y los libertarios tendrán que enseñarles a sus propios votantes ir a votar con la boleta que les toque. No creo que tengan inconveniente”.

“Yo les diría que traten de provocar a Taiana, tener una discusión respecto de los ejes de la campaña. Yo creo que Santilli tiene una muy buena sonrisa, pero muy poca argumentación”.

JUAN MANUEL LOPEZ (CC)
“Prefiero debatir con Santilli y no con Espert, que no es equilibrado”

Juan Manuel López, cabeza de lista de la alianza Coalición Cívica-UCR (sector Miguel
Fernández), aseguró que “por el show del Presidente en el Movistar Arena y por la situación económica, observo en la gente un nivel alto de miedo, de apatía y de desesperanza. Me parece que es difícil saber cómo se va a comportar el electorado”. 

Una campaña teñida de amarillo
Juan Manuel López

“Nosotros queremos difundir nuestra propuesta y nuestra opción, porque queremos que haya una alternativa, y apelamos a que mucha gente que no quiere ir a votar, que dice que son todos iguales, sepa que tiene alguien para votar, que sabe controlar, que sabe trabajar en el Congreso, que pone límites al Gobierno pero que no se pliega al kirchnerismo. No sabemos si vamos a lograr ese objetivo”.

El diputado nacional “lilito” añadió: “Nos parece peligroso que la gente no vaya a votar; no que pierda el oficialismo, sino que pierda la democracia al no haber participación en las elecciones. El que no fue a votar el 7 de septiembre, el que eligió a Milei como última opción para que no gane el peronismo, porque sabía que era una opción riesgosa. A esos les vamos a decir que queremos un Congreso equilibrado”. 

En cuanto a la incidencia del caso Espert, López evaluó que “el tema va a pesar, el tema economía va a pesar, pero no tengo dudas de que Diego Santilli es mejor candidato. Yo creo que Santilli representa cada vez menos al PRO, representa mejor a La Libertad Avanza porque es una persona con más habilidades, con mejor trato y con más experiencia política. Yo prefiero debatir contra Diego que contra Espert, que es cualquier cosa menos un político razonable”.

MARIA EUGENIA TALERICO (POTENCIA)
“La campaña está enrarecida por la impericia del Gobierno con las listas”

La ex titular de la UIF y actual candidata a diputada nacional en primer término por Potencia, María Eugenia Talerico, aseguró que “el tono de la campaña en la Provincia está muy enrarecido por la impericia del Gobierno en el armado de las listas, que ha hecho que, hasta último momento, resistieran a un diputado que recibió financiamiento narco. Ya se sabía hace tiempo que iban a tener este problema. Además, no podemos pasar al segundo paso, que es decirle a la ciudadanía qué es lo que vamos a hacer en el Congreso de la Nación, quiénes somos y qué estamos dispuestos a hacer”. 

Una campaña teñida de amarillo
María Eugenia Talerico

En cuanto al eje de su espacio en la campaña, refirió que “somos la única alternativa, no una alternativa más, que le ofrece a la ciudadanía una propuesta donde no están los mismos de siempre. Vamos a ir a fortalecer las reformas que el Gobierno necesita, no vamos a poner palos en la rueda, pero sí vamos a poner límites cuando las cosas no están bien. Y también al kirchnerismo. Lo demostramos cuando enfrentamos la nominación de un juez tan corrupto como Lijo en la Corte y nos enfrentamos a todos los poderes de la política corrupta en bancarrota moral”.

“Nosotros nunca compartimos el armado de las listas de La Libertad Avanza porque estaban digitadas por Sebastián Pareja y por Lule Menem, y hay mucho converso, muchas personas que cuando las cosas flaqueen se van a dar vuelta, saltimbanquis que se van de los bloques. Buscamos jerarquizar al Congreso y sacar a todos los bandidos, la mayor cantidad de bandidos posible entre la clase política. 

En cuanto a Diego Santilli, quien será la cara visible de la campaña libertaria, la ex candidata a senadora nacional por Juntos sostuvo que “representa, en parte, la vieja política; una persona que ha venido acomodándose en las distintas etapas de la vida institucional de la Argentina en distintos lugares, que siempre aspiró a ser el gobernador de la Provincia y que no pudo serlo de la mano de Horacio Rodríguez Larreta. Y ahora encontró una nueva oportunidad en La Libertad Avanza para, quizás, algún día intentar cumplir ese objetivo final”. 


OTRAS NOTAS

PANORAMA

Mogotes bajo tensión: el conflicto con la Provincia y el mapa de las 7.726 carpas en vilo

Con las concesiones a punto de vencer en 2026, el Complejo Punta Mogotes, epicentro del enfrentamiento judicial entre General Pueyrredon y la Provincia de Buenos Aires, expone una fuerte concentración de la explotación en manos de pocos operadores, con nombres clave que manejan hasta el 14% de las playas. Mientras, la incertidumbre política domina la inminente temporada estival.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET