Apps
Lunes, 20 octubre 2025
Argentina
20 de octubre de 2025
CAMPAÑA ATR

Kicillof con la CGT: “Si ir al Fondo es un fracaso, ir al tesoro es un fracaso al cuadrado”

El gobernador bonaerense participó del plenario de la CGT de la provincia de Buenos Aires en un homenaje a José Ignacio Rucci en La Plata. Julio Alak no dudó en decir que “Axel tiene en la mochila el bastón de mariscal para guiarnos hacia la Rosada”.

Kicillof con la CGT: “Si ir al Fondo es un fracaso, ir al tesoro es un fracaso al cuadrado”Kicillof con la CGT: “Si ir al Fondo es un fracaso, ir al tesoro es un fracaso al cuadrado”
Compartir

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue el orador de cierre en el plenario de la CGT bonaerense en La Plata, donde realizaron un homenaje a José Ignacio Rucci bautizando una calle platense con su nombre. Se trata de la primera actividad semanal del Gobernador en la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre.

El evento, organizado por la CGT Regional La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, General Paz y Punta Indio, contó con la presencia de los principales referentes sindicales y dirigentes del peronismo bonaerense, entre ellos el intendente Julio Alak, Mario Secco, Fabián Cagliardi, Héctor Daer, Hugo Moyano y candidatos en las próximas elecciones como Jorge Taiana, Sergio Palazzo y Hugo Moyano (h).

Uno de los primeros oradores de la tarde fue el jefe comunal de la capital bonaerense, quien no dudó en subir a Axel Kicillof entre los candidatos a presidente para el año 2027. Durante su intervención, Alak fue contundente y sentenció: “Axel tiene en la mochila el bastón de mariscal para guiarnos a la Casa Rosada”.

Además de los referentes sindicales y los intendentes dijeron presente el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, su par de Trabajo, Walter Correa, y de Hábitat, Silvina Batakis.

También tuvieron su discurso Nino Di Tomasso, Aníbal Rucci, Héctor Daer, Sergio Palazzo, Jimena López, Hugo Moyano (h), Walter Correa. Luego llegaron las palabras del gobernador bonaerense, mientras la militancia presente gritaba por “Axel presidente”. Luego destacó el homenaje realizado a Rucci y aseguró: “En Argentina es difícil aburrirse y difícil sorprenderse. Puede pasar que tengamos como pseudo ministro de Economía a un tipo que no conoce ni una palabra de nuestro idioma. Yo quiero reivindicar que esto es posible porque se gestó el proceso de unidad que terminó normalizando la regional de la sección capital. Lo considero un logro la unidad del movimiento obrero”.

“Esta es una campaña que decían que en octubre se iba a pinchar, que se iban a ir de vacaciones o a la casa. Yo quiero dejar en claro que, por responsabilidad y conciencia, los intendentes del peronismo, los candidatos de la lista, este gobernador, funcionarios, dirigencia y movimiento obrero están militando esta elección como si fuese la última de la historia”, añadió el mandatario. 



También sentenció que “hay una disputa interpretativa por los resultados de la elección del domingo. Todavía no se ganó ni se perdió, pero ya se está discutiendo cómo hay que contar las cosas. Cuando uno ve que hay tanto tironeo por la interpretación, la verdad que tiende a sospechar que se está pasando por alto el elemento fundamental en una elección y es que el día domingo millones de bonaerenses van a ir a votar y decir que es lo que piensan”.

“Yo creo que lo más importante que ocurrió este 7 de septiembre es que había quienes pensaban que hubo un experimento, como lo fue el gobierno de Javier Milei, que podía mantenerse en el poder, ejercerlo de una manera ligeramente democrática. Quien pretende gobernar nada más con decretos y no aceptando al parlamento cuando vuelve a insistir en sus posiciones y cuando sale del Parlamento algo que no es afín a sus ideas, borrarlo con un decreto. Gobernar con vetos y decretos es darle la espalda a la constitución nacional”. añadió el mandatario.

Acto seguido, sentenció: “En mayo Milei le ganó a Jorge Macri en una elección desdoblada. El PRO parecía abatible en la Capital Federal. Hubo un desdoblamiento y el oficialismo de CABA desdobló, las adelantó y perdió. Entonces ahí le ganó una versión que coincide con el ideario, pero desde una posición más extrema. Fueron a la elección de mayo esperando una victoria y perdieron. Milei tiene una dificultad para pronunciar algunas palabras. Hay una que le cuesta muchísimo y es democracia. Hay otra que le cuesta un montón, trabajo. Hay otra que es imposible, industria. Nunca se le cayeron de la boca”.

Luego sentenció: “Se toma la decisión de una elección adelantada y desdoblada en la provincia de Buenos Aires y el riesgo era perder en septiembre como pasó en CABA. Yo quiero plantear esto porque la elección de septiembre tuvo una virtud. Nuestro pueblo estaba sufriendo y no estaba pintado de violeta. Estaba observando el fracaso e improvisación del gobierno de Milei. Un gobierno que fracasa e improvisa porque sus objetivos tienen que ver con la timba y las finanzas. Todo el tiempo están inventado algo para sostener la timba y la bicicleta a costa de lo que sea. Es un gobierno que ya fue a pedir cuatro rescates”.

 Allí remató: “Si ir al Fondo ya es un fracaso, ir al tesoro norteamericano es un fracaso al cuadrado. Y ya lo dijo Trump. Trump dijo que dio plata porque este gobierno está muerto. El 15 de septiembre Milei hace una conferencia de prensa después de la derrota que dice, desafortunadamente, que lo peor ya pasó. En la provincia de Buenos Aires, ese espejismo se cayó. Lo derrumbó la gente en las urnas. Tenían mala información, o peor, tenían mal el termómetro. Porque un termómetro no funciona si no te arcercas y esta gente nunca se acerca al pueblo a preguntar y a ver qué es lo que está pasando”.

“Ahora vemos un gobierno que esta tratando de ver cómo va a vender lo que hasta hace poco era ‘arrasamos, pintamos la provincia de violeta’, yo quiero ver cómo queda el mapa el 26 de octubre y cuántas provincias están pintadas de violeta. Vamos a ver cuántas provincias pintan de violeta y cuantas provincias gana el peronismo”.

“Que olor a naftalina, que olor a viejo querer imponer las reformas que inventaron en el consenso de Washington en el 91 como si fuera la teoría que nos va a salvar la vida en la República Argentina. Quieren quedarse con tu sueldo, tu jubilación, quieren devolverles los impuestos a los ricos. Que lo digan en voz alta y vean si con los votos y en las urnas lo banca el pueblo de la Provincia”, enfatizó el gobernador.

Allí sostuvo que el gobierno nacional “nos están avisando que quieren transformar nuestro país, nuestra vida. Que quieren hacer una estafa al pueblo argentino sin tener la mayoría ni el acompañamiento. Aun perdiendo una elección. Están cumpliendo una orden. Por eso yo digo que en las elecciones del 26 hay que explicarle a todo el pueblo de la provincia lo que está en juego. Lo que está en juego son los puestos de laburo, es llegar a fin de mes, es nuestra soberanía nacional, son nuestras Malvinas, es la vida de los jubilados, la salud pública, el Garrahan, está en juego básicamente nuestro futuro. Le estamos demostrando a Milei que no se puede llevar puesto al movimiento obrero argentino". 
 

OTRAS NOTAS

UTFS AL CONCEJO

Concesiones y prórrogas: la comisión de Turismo define el futuro de playas estratégicas

El Ejecutivo Municipal busca consolidar su política costera con la extensión de Playa Rejón/Strobel y la licitación de tres UTF clave, dos de ellas atadas a la figura del "derecho de preferencia" para privados. La sesión de mañana se convierte en un pulso por el modelo de explotación antes del recambio legislativo.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET