Apps
Lunes, 27 octubre 2025
Argentina
26 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025

La marea violeta y el salto nacional: las consecuencias del triunfo de La Libertad Avanza

El contundente triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional consolida su mayoría parlamentaria y acelera la agenda de reformas. En Mar del Plata, la victoria libertaria propulsa a Guillermo Montenegro hacia un posible ministerio y le otorga una banca de diputado a Alejandro Carrancio, reconfigurando el peso político de la ciudad en la órbita del Gobierno central.

La marea violeta y el salto nacional: las consecuencias del triunfo de La Libertad Avanza
Compartir

Las elecciones nacionales de medio término celebradas este 26 de octubre no solo ratificaron el rumbo de La Libertad Avanza (LLA) en el ámbito federal, sino que generaron consecuencias directas e inmediatas en la política local y provincial. El oficialismo, liderado por el presidente Javier Milei, se impuso con un arrasador 40,84% de los votos a nivel nacional, logrando una significativa consolidación de su poder en el Congreso. La "marea violeta" sumó más de 30 bancas en la Cámara de Diputados y se adjudicó la mayoría de los distritos en disputa en el Senado, reforzando la base política necesaria para avanzar con su ambiciosa agenda de reformas estructurales en materia económica, laboral y previsional, en un clima de fuerte polarización.

Esta victoria nacional tuvo su correlato con una fuerza notable en el distrito de General Pueyrredon. La alianza LLA y el PRO cosechó el 49,15% de los sufragios en Mar del Plata y Batán, doblando a la segunda coalición, Fuerza Patria (31,07%). Esta contundencia local ha actuado como un trampolín para los principales referentes de la ciudad, cuyos destinos políticos se mueven ahora decididamente hacia la órbita nacional.

La primera y más visible consecuencia es la que impacta sobre el intendente y senador provincial electo, Guillermo Montenegro. El ex juez estuvo presente en el búnker de LLA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sellando la sociedad política forjada en la campaña. La foto que publicó luego, junto a Diego Santilli y Cristian Ritondo con el mensaje "Hay equipo", no hizo más que confirmar la vigencia del acuerdo entre el PRO y los libertarios.

Su presencia en el Hotel Libertador avivó las versiones sobre su inminente desembarco en el Gabinete nacional. Montenegro se perfila como un fuerte candidato para ocupar el Ministerio de Justicia o, en un esquema de mayores dimensiones, formar parte de un "superministerio" que unifique Justicia y Seguridad, lo que significaría su salida definitiva de la gestión municipal para ocupar un puesto clave en el Ejecutivo federal.

En paralelo, la fuerza de la victoria de LLA en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Santilli se impuso con un ajustado 41,23%, tuvo como consecuencia directa el ingreso de Alejandro Carrancio al Congreso. El vicepresidente de LLA en la provincia, que figuraba en quinto lugar de la lista de diputados nacionales, logró su escaño y se convirtió en el segundo marplatense en la Cámara Baja por el oficialismo.

La banca de Carrancio no solo refuerza la presencia de la ciudad en el debate legislativo nacional, sumando una voz más junto a Juliana Santillán, sino que también otorga a La Libertad Avanza una figura ascendente y con anclaje local para impulsar desde el parlamento las reformas propuestas por el Ejecutivo.

El resultado de la elección, por lo tanto, no solo ha consolidado la hegemonía de LLA, sino que ha redefinido la arquitectura política de Mar del Plata, ubicando a sus referentes en el corazón de las decisiones nacionales.

OTRAS NOTAS

DISCURSO

“Ni miedo ni resignación”: Kicillof llamó a redoblar la militancia tras la derrota

El gobernador bonaerense valoró la participación ciudadana y destacó el papel de la militancia tras los resultados ajustados de las elecciones legislativas.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET