Apps
Miércoles, 12 noviembre 2025
Argentina
12 de noviembre de 2025
LENGUARACES

La primera reunión de transición, la tercera posición peronista y Lence cruzó a los gremios

Guillermo Montenegro y Agustín Neme mantuvieron la semana pasada su primer encuentro reservado para definir los pasos del traspaso antes del recambio de diciembre. El ex titular del PJ local, Juan Manuel Rapacioli, cuestionó la conducción bonaerense y pidió “decir no” a la disputa entre camporistas y desarrollistas. La presidenta del Consejo Escolar criticó a los sindicatos por convocar un paro en repudio a los ataques a docentes y pidió “diálogo en lugar de marchas”.

La primera reunión de transición, la tercera posición peronista y Lence cruzó a los gremios
Compartir

Montenegro y Neme sellaron el inicio de la transición política en General Pueyrredon



La primera reunión entre el intendente Guillermo Montenegro y el concejal Agustín Neme marcó el inicio formal de la transición en el gobierno de General Pueyrredon. El encuentro, realizado a puertas cerradas la semana pasada, fue el punto de partida del traspaso que se concretará en diciembre, cuando Montenegro asuma su banca en el Senado bonaerense y Neme quede al frente del Ejecutivo.

 

Según trascendió, la charla giró en torno al esquema de continuidad y a los primeros pasos de la reorganización administrativa. “No hay que esperar grandes cambios. Lo que viene es la continuidad del trabajo que arrancamos con Guillermo en 2019”, aseguró Neme en una entrevista reciente con un canal de streaming, donde también subrayó que el próximo gobierno “será de los marplatenses”.

 

Neme fue el primer concejal de la lista que llevó a Montenegro a la reelección en 2023 y se prepara para asumir la conducción municipal con el desafío de sostener el rumbo político en un escenario económico complejo y con una oposición expectante.

 

Rapacioli llamó a recuperar el PJ y cuestionó a las dos vertientes internas del peronismo marplatense
 

De cara a la renovación de autoridades del Partido Justicialista bonaerense, el ex presidente del PJ de General Pueyrredon, Juan Manuel Rapacioli, publicó un duro comunicado dirigido a los “compañeros y compañeras” en el que planteó la necesidad de “decir no” ante lo que considera una disputa vacía entre sectores del progresismo camporista y el desarrollismo conservador.

 

“Enfrento este papel en blanco con la ilusión del abrazo fraterno en esta etapa tan dolorosa para nuestro pueblo”, comenzó el dirigente, que remarcó que la salida a la crisis “es la Comunidad Organizada”. En ese marco, cuestionó con dureza la conducción provincial del partido, a la que acusó de estar “usurpada por un ocupa con portación de apellido”, que lo habría utilizado “para cerrarlo a la militancia y manipular los armados de listas provinciales y nacionales para su propio beneficio”.

 

Rapacioli advirtió que el peronismo se acerca a “un sinsentido” si no actúa con rapidez antes de las próximas elecciones internas y criticó la actitud de quienes “se disputan codazos y fotografías forzadas cada vez que viene el gobernador”.

 

“Está en nosotros decir NO. Decir que no queremos que el partido sea dirimido entre la progresía camporista y el desarrollismo conservador”, enfatizó el dirigente. Además, reivindicó la doctrina original del movimiento: “Ni yanquis, ni marxistas, peronistas” y agregó: “Ni progresistas/camporistas, ni desarrollistas/conservadores. Peronistas.”
 

En su comunicado, también señaló que ya hay “ambiciones para la intendencia del 2027” y advirtió que “para que ese sueño húmedo sea posible, necesitan de nuestro Partido. El mismo que desprecian tanto camporistas como desarrollistas”.

 

Por último, fue directo al mencionar nombres propios: “Si el destino de nuestro PJ va a ser dirimido entre Fernanda Raverta y Pablo Obeid, enarbolando las banderas del progresismo camporista, y el desarrollismo de Gustavo Pulti y Calamante, está en nosotros generar esa tercera posición peronista”.

 

Rapacioli cerró su mensaje con una consigna que remite a las raíces del movimiento: “Les mando un fuerte abrazo peronista y un ¡Viva Perón, carajo!”.


 

Paro docente y polémica: la presidenta del Consejo Escolar apuntó contra los sindicatos
 

La presidenta del Consejo Escolar de General Pueyrredon, Mónica Lence, lanzó duras críticas contra los gremios docentes que convocaron a un paro de 24 horas en repudio a los recientes ataques sufridos por docentes en distintas escuelas. La dirigente del PRO cuestionó la medida y sostuvo que “la violencia en las aulas no se soluciona con paros”.

 

“¿Paro para visibilizar? Qué increíble. No sabemos oficialmente lo que pasó, en casi ninguna de las situaciones. Nos enteramos por la prensa. ¿Eso se soluciona con un paro? ¿Para qué, si ya está visibilizado? Yo ya estoy cansada de estas imbecilidades”, escribió en su cuenta de X.

 

Lence aseguró que desde el Consejo Escolar vienen “visibilizando estas situaciones hace cuatro años” y apuntó contra el sistema educativo: “Está colapsado y vomitando la sangre de los que vienen. Y les importa tres carajos. Ahora van a parar y a marchar, y los chicos van a perder otro día más”, lamentó.

 

En su descargo, la funcionaria insistió en que el conflicto no se resolverá “hasta que no se levante la alfombra y se saque la podredumbre”, y reclamó sinceridad en el debate educativo. “Pidan diálogo en vez de marchar. Hablen, no escondan. Hipócritas”, concluyó.


 

Panebianco, entre Buenos Aires y “La Feliz”: una funcionaria que no quiere perder cámara

 

Con el recambio de gobierno a la vuelta de la esquina, las fichas dentro del Palacio Municipal empiezan a moverse. Y, como suele ocurrir en tiempos de transición, nadie quiere quedarse sin silla cuando pare la música.

 

Una de las que busca asegurar su continuidad es Johanna Panebianco, actual vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC). Aunque su nombre suena para encabezar la Casa de Mar del Plata en Buenos Aires, la funcionaria estaría haciendo fuerza para seguir en el ámbito local.

 

Según deslizan en los pasillos municipales, Panebianco pasa más tiempo en la Ciudad de Buenos Aires —donde vive su esposo— que en Mar del Plata. De ahí la idea de “mudarse oficialmente” a la capital. Pero puertas adentro reconocen que ella no quiere perder visibilidad política: entiende que el cargo en la Casa de Mar del Plata sería, en los hechos, una forma elegante de correrla de los reflectores que le da el EmturyC.

 

Con aspiraciones de volver a la arena legislativa —y con una banca provincial en el horizonte—, Panebianco prefiere seguir cerca de la costa y de los flashes antes que quedar “guardada” en un despacho porteño.

 

Nueva pulseada universitaria: paro de 72 horas en la UNMdP por la Ley de Financiamiento
 

Mientras los docentes municipales y provinciales mantienen sus reclamos, el conflicto educativo sumó este miércoles un nuevo capítulo. Los docentes universitarios iniciaron un paro de 72 horas en todo el país en reclamo de la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario y la reapertura de las paritarias.

 

La medida, que impacta en la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue resuelta tras una consulta nacional impulsada por más de 30 asociaciones de base nucleadas en Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios). “Se resolvió un paro de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre”, informó la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum).

 

Desde el gremio local aclararon que no se verán afectadas las mesas de examen de fin de año y que, de no haber respuestas, el 2026 comenzará con nuevas acciones de protesta coordinadas entre las distintas federaciones.

 

La Conadu, además, evalúa iniciar acciones judiciales contra el Gobierno nacional para exigir la puesta en marcha de la Ley de Financiamiento, aprobada por el Congreso y promulgada a mediados de octubre. Sin embargo, la administración de Javier Milei suspendió su implementación al argumentar que “no existen partidas presupuestarias” para cubrir los gastos previstos en la norma.

 

El conflicto docente vuelve así a tensionar la agenda educativa y suma presión al Ejecutivo nacional, que enfrenta un frente sindical cada vez más amplio dentro del ámbito académico.

OTRAS NOTAS

MOVILIDAD URBANA

Pliego de transporte: el expediente quedó en comisión y se prorrogó el servicio actual

Con abstención de Unión por la Patria, en la comisión se aprobó por unanimidad la extensión por un año de la concesión actual y se postergó el debate del nuevo sistema de transporte hasta que asuman los nuevos concejales.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET