Apps
Lunes, 17 noviembre 2025
Argentina
17 de noviembre de 2025
CONCEJO DELIBERANTE

La comisión de Turismo retoma el debate por Faro Norte y Cardiel

Este martes volverá a tratarse el expediente que autoriza la concesión de dos Unidades Turísticas Fiscales con derecho de preferencia para los actuales permisionarios, en un debate crucial antes del recambio legislativo.

La comisión de Turismo retoma el debate por Faro Norte y Cardiel
Compartir

La comisión de Turismo del Concejo Deliberante de General Pueyrredon volverá a tratar este martes el expediente 1635/25, una de las piezas clave para definir el mapa de las concesiones costeras antes del recambio legislativo de diciembre. El proyecto busca autorizar al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) a llamar a Licitación Pública para el otorgamiento del uso y explotación de las Unidades Turísticas Fiscales (UTF) Playa Cardiel y Faro Norte.

La iniciativa se enmarca en la política de "regularización" de la costa y promete modernización, accesibilidad universal y sustentabilidad. Sin embargo, el punto más sensible y que generó un freno momentáneo en la comisión el pasado 21 de octubre es el Artículo 4° de la ordenanza, que establece un derecho de preferencia a favor de los actuales permisionarios precarios: Faro María S.A. (Faro Norte) y Pridemax S.A. (Playa Cardiel).

El Departamento Ejecutivo justifica esta cláusula como un incentivo a la inversión privada ya realizada y un reconocimiento al "cumplimiento íntegro" de las obligaciones contractuales previas de estas empresas, calificándolas como concesionarios con "antecedentes intachables". Este mecanismo, ya aplicado en otras licitaciones como Playa Grande o Torreón del Monje, es visto por la gestión actual como una "señal de seguridad jurídica" y un estímulo para sostener la inversión a largo plazo. En la práctica, sin embargo, funciona como una suerte de blindaje contractual que busca asegurar la continuidad de los operadores vigentes.

Tras la última reunión de comisión, y en un movimiento impulsado por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) para ejercer un mayor control sobre la política costera, el expediente quedó en pausa y se solicitó un informe detallado al EMTURyC sobre la situación administrativa de ambas UTF, incluyendo el vencimiento, el titular, las obras realizadas y el cumplimiento contractual. Este pedido de informe es crucial, ya que se busca agotar las instancias de información antes de dar vía libre a un acuerdo de largo plazo.

La reanudación del tratamiento del 1635/25 este martes evidencia la presión política para que la comisión avance. El dato saliente es que, hasta la hora de publicación, el expediente no incorpora la respuesta del EMTURyC al detallado pedido de información que se solicitó el 21 de octubre, lo que podría generar un nuevo debate sobre la oportunidad de dictaminar sin toda la documentación requerida. A pesar de la posible ausencia de la respuesta formal, el oficialismo buscará imponer la necesidad de avanzar en el debate, respaldado por la presencia anterior de los representantes de los permisionarios que expusieron sobre las obras realizadas, para intentar obtener el dictamen y consolidar así su modelo de explotación costera.

OTRAS NOTAS

CONCEJO DELIBERANTE

El Ejecutivo busca volver atrás la normativa para habilitar un nuevo proyecto privado en Constitución

El gobierno municipal impulsa la derogación de la ordenanza que habilitó el fallido shopping para devolverle el distrito C5 a toda la manzana delimitada por la avenida y las calles Joaquín V. González, Gorriti y Valencia. La Comisión de Obras analizará este martes el proyecto que busca reactivar el terreno del histórico pozo con nuevos usos comerciales y vivienda para la firma Fideicomiso Sea Towers MDQ.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET