La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El intendente Carlos Fernando Arroyo elevó ayer dos proyectos de ordenanza al Concejo Deliberante para declarar dos terrenos baldíos de Batán como áreas urbanas y permitir el loteo de 362 parcelas destinadas a viviendas unifamiliares. Asimismo, la iniciativa prevé la cesión de terrenos para la construcción de viviendas sociales y espacios sociocomunitarios.
Los proyectos fueron ingresados ayer a la tarde en la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante, que en las próximas semanas deberá comenzar con el tratamiento de ambas iniciativas. Una de ellas pretende desafectar como Área Complementaria y Zona de Proyección un baldío de 17 hectáreas y afectarlo como Área Urbana de Batán y Zona Residencial Mixta, mientras que el otro afecta un terreno de 3 hectáreas actualmente designado como Zona de Futura Expansión Urbana.
Según los expedientes, se trata de dos iniciativas impulsadas por los propietarios de esos terrenos, que para darle impulso a los cambios catastrales y loteos deberán hacerse cargo de las obras de infraestructuras para la urbanización. En ese sentido, en cada caso tendrán a su cargo la construcción de un pozo semisurgente para la provisión de agua, la implementación de un sistema general de tratamiento y disposición de efluentes domiciliarios, la ejecución de redes de provisión de energía eléctica, la realización del alcantarrillado y tratamiento de calles, como así también la señalización e instalación de alumbrado, y, finalmente, la forestación de aceras y áreas verdes de uso público.
El más grande de los terrenos es una parcela de 16,98 hectáreas, de 241 metros de frente y 704 de fondo, comprendido entre las calles Batán, Rafael de Obligado, Rosas y Oro Negro. El proyecto de subdivisión pretende generar 265 unidades parcelarias, con superficies mínimas e 300 m2 y de las cuales el 30% debe permanecer sin edificar.
Esos terrenos son actualmente propiedad de María Helena Álvarez y Alberto Álvarez, que como condición deberán ceder a la Municipalidad la totalidad de las parcelas que se originen en las manzanas 115 y 116, para en un futuro destinarlas a soluciones habitacionales. Lo mismo deberán realizar los dueños de la otra parcela - Jorgelina Valeria Videla, Patricia Beatriz Videla, Guillermina Cecilia Videla, y el Señor Fernando Mario Videla-, aunque en este caso la cesión involucra a 11 parcelas para el mismo destino, y otras dos excedentes para la realización de una plaza y un espacio sociocomunitario municipal.
En este segundo caso se trata de un terreno de 36 mil m2 que darán, en caso de ser aprobado, paso a cuatro manzanas de 97 parcelas destinadas a uso residencial. Cada terreno tendrá un mínimo de 8 metros y una superficie mínima de 200 m2, una superficie menor que la Municipalidad justificó invocando “el destino social generando a partir de obtener lotes económicamente mas accesibles”.
La principal justificación del Ejecutivo para avanzar con estas iniciativas radica en que “la mayoría de las ciudades incrementan su población y sus actividades económicas, lo cual requiere del crecimiento de sus áreas urbanas”. Por ello, “na de las formas de expansión urbana se circunscribe a la extensión superficial de las áreas urbanizadas, para lo cual se convierte suelo destinado a actividades agrarias en suelo afectado al asentamiento de actividades residenciales, industriales, comerciales y de servicios. Con tal transformación de suelo productivo en improductivo se operan cambios en la subdivisión del suelo, en la ocupación poblacional, en las condiciones infraestructurales y en el precio inmobiliario, entre otros”.