Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
23 de mayo de 2024

De partidos hegemónicos a coaliciones: el cambio de mando en el poder del municipio

El quiebre del panorama político se refleja en la proliferación de alianzas. El recorrido de los cambios en las últimas cuatro décadas. La sociedad que está por cumplir diez años al frente de la comuna.

De partidos hegemónicos a coaliciones: el cambio de mando en el poder del municipio
Compartir


Luego de la dictadura cívico-militar, los argentinos volvieron a las urnas en 1983. Esto generó que desde hace cuatro décadas elegimos a nuestros representantes en la comuna, y en ese sentido, el poder en el municipio mutó de partidos únicos a coaliciones. En 2025 se cumplirán diez años del armado entre el Pro, UCR, peronismo no K, Coalición Cívica y otros espacios.

La Unión Cívica Radical gobernó del '83 al '91 (Roig) y desde el '95 al 2007 (Aprile y Katz) como partido único. Entre medio, la Unión de Centro Democrático (UCeDé) con Russak condujo la ciudad entre el '91 y el '95. Luego del último gobierno radical, Acción Marplatense, fuerza vecinal fundada en 1997, tuvo a Gustavo Pulti al frente de la ciudad durante 8 años, en un período donde (casi) siempre primó la boleta corta.

La historia cambió a partir de 2015, cuando tanto oficialismo como oposición se presentaron con alianzas. El pultismo se alió al kirchnerismo bajo la figura del "Frente Marplatense", y las opciones no K con el Pro, la UCR y la Coalición Cívica desembarcaron de la mano de Carlos Arroyo como "Cambiemos". La alianza se ampliaría en 2019, reconvirtiéndose en Juntos por el Cambio, sello que llevaría a Guillermo Montenegro a la intendencia y que está en su segundo mandato. La confluencia de fuerzas que gobierna la ciudad está por cumplir una década el próximo año.

OTRAS NOTAS

Lo que la semana nos dejó

Semana caliente en Mar del Plata: pulseadas políticas, tensión social y clima electoral Entre recorridas callejeras, internas partidarias y disputas por el corte de gas, el intendente Guillermo Montenegro fue protagonista de una semana marcada por la reconfiguración del mapa electoral, el avance de su agenda de seguridad y la gestión de la crisis energética. Mientras la oposición local apunta al ajuste nacional y exige respuestas, en el Concejo Deliberante crecen las tensiones rumbo al cierre de listas. También hubo acuerdos sindicales, visitas provinciales y más señales de que la campaña ya está en marcha.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET