Apps
Domingo, 18 mayo 2025
Argentina
7 de junio de 2024
DEUDAS EN LA COMUNA

¿Este año se cubren las vacantes en el Juzgado de Faltas?

Han pasado seis años desde que dos tribunales se quedaron sin jueces, pero desde entonces la política no ha logrado ponerse de acuerdo para designar a sus reemplazos. Ahora, con la mayoría automática del oficialismo, ¿avanzará el proceso o lo trabarán las internas?

¿Este año se cubren las vacantes en el Juzgado de Faltas?
Compartir

 

A seis años de las renuncias por jubilación de dos juezas de Faltas, la política aún no ha dado respuesta a la necesidad de cubrir las vacantes. Mientras tanto, las causas crecen y los expedientes se acumulan en las oficinas de Garay al 3100. Con la mayoría del oficialismo, ¿se cubrirán este año las vacantes en el Juzgado de Faltas?

 

Desde 2018, solo están en funciones en los juzgados José Luis Oteiza (N°1), Pedro López Martucci (N°3) y Fernando Mumare (N°4). Los magistrados subrogan los juzgados N°2 y N°5 entre ellos.

 

“Los Jueces de Faltas serán designados por el Intendente Municipal, previo acuerdo del Concejo Deliberante, que será prestado por simple mayoría de votos de los miembros que integran dicho Cuerpo”, establece el Código de Faltas Municipales.

 

En este contexto, la responsabilidad recae en el oficialismo, que debe llegar a acuerdos dentro de la coalición para consensuar candidatos. En este sentido, los partidos con intereses en estos puestos se reunirán para empezar a mover palancas.

 

Desde el radicalismo, suena con fuerza para ocupar la titularidad de uno de los Juzgados de Faltas de la comuna el abadista Leandro Gabás, presidente del Colegio de Abogados. El letrado también se ha postulado sorpresivamente como candidato a la Defensoría del Pueblo, lo que algunos interpretan como parte de la negociación por el área en la que recaen multas e infracciones.

 

Por otro lado, los juzgados de Faltas representan una fuente importante de ingresos para el Municipio. Ante la disminución de la cobrabilidad que ha afectado a la comuna en los últimos meses, y sumado a la concesión del medido, que aún no se ha licitado, es imperativo que se cubran las vacantes para no seguir afectando las arcas municipales.



El camino de la crisis del Juzgado de Faltas:


El vacío de autoridades en los Juzgados de Faltas se gestó desde finales de 2017, cuando Ana María Castelao y Carmen Maffioni, titulares de los juzgados N°2 y N°5, respectivamente, iniciaron los trámites para su jubilación, efectiva entre enero y marzo del año siguiente.

 

El proceso de selección de jueces quedó estancado cuando Carlos Arroyo propuso a Andrés Barbieri, que falleció por Coronavirus en mayo de 2019 y a Gustavo Gil de Muro para ocupar esos puestos. A pesar de tener mayoría, las tensiones internas entre el arroyismo y otros bloques impidieron avanzar en el proceso.

 

Lo mismo ocurrió con la creación del Juzgado N°6 en julio de 2018, donde la falta de acuerdo en el HCD detuvo el proyecto. Arroyo intentó llenar los vacíos mediante decreto, pero un dictamen legal lo detuvo.

 

Después de que Montenegro asumiera en el Municipio a principios de 2022, sin tener mayoría propia, intentó alcanzar acuerdos con la oposición para ocupar los cargos y crear el nuevo juzgado. Sin embargo, todos esos intentos naufragaron entre idas y vueltas.


 

OTRAS NOTAS

RESUMEN

Lo que la semana nos dejó

Se confirmó el calendario electoral de la Provincia, falleció Mario Russak, la entrevista a Emiliano Giri, el Concejo aprobó la Rendición de Cuentas 2024 de la comuna y se avaló en el HCD la única oferta para la explotación publicitaria del mobiliario urbano, entre los temas más destacados de la semana de la mano de La Tecla.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET