La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
El Poder Ejecutivo bonaerense consiguió la media sanción para la creación de la empresa de emergencias luego de varias jornadas de debate en comisiones y explicaciones brindadas por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pese al rechazo de varios sectores opositores.
“No estamos a favor de la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud”, señaló en X el diputado provincial y armador de LA Libertad Avanza, Alejandro Carrancio. “Más gasto público y burocracia no es la solución”, agregó.
“Los bonaerenses merecemos un sistema de salud que responda a nuestras necesidades de manera ágil y eficaz, sin agregar más trabas y burocracia”, subrayó el exconcejal.
Mientras tanto, el presidente del bloque de Senadores del Pro, Alejandro “Ruso” Rabinovich, expresó que “crear más estructuras es injustificado y no resuelve los problemas de fondo”.
Desde el oficialismo destacaron la labor de la Cámara de Diputados, presidida por Alejandro Dichiara, para avanzar con acuerdos para contar con esta ley que impulsaron desde el Poder Ejecutivo.
La sesión comenzó con el homenaje al diputado fallecido José María Fernández, donde se realizó un minuto de silencio y tomó la palabra el vicepresidente del bloque de Unión por la Patria, Rubén Eslaiman.
Acto seguido, se extendieron las licencias de Mariano Cascallares, Federico Otermin y Mercedes Landivar como diputados bonaerenses, ya que se desempeñan como intendentes de Almirante Brown y Lomas de Zamora respectivamente. Mientras que Landivar asumió como Jefa de Gabinete en Olavarría, distrito que conduce el camporista Maximiliano Wesner.
Allí comenzó el plato fuerte de la noche. A raíz de un acuerdo político, hubo faltazo por parte de diputados de todos los bloques. El legislador Guillermo Castello solició la votación nominal, pero esta fue rechazada por las autoridades de la Cámara. El proyecto de emergencias se aprobó con los votos del oficialismo y el bloque Unión Renovación y Fe, mientras que ya estaba confirmado el rechazo confirmado del PRO, el radicalismo y La Libertad Avanza.
Además del proyecto de Emergencias, se trató una iniciativa que presentó la senadora de Unión por la Patria, Sofía Vanelli, para garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención de calidad para las mujeres que padecen endometriosis. A raíz de este debate, estará presente en uno de los palcos del recinto la extitular de AySA, Malena Galmarini.
Entre otro de los temas salientes, se le tomaó juramento a Ana Luz Balor, quien ocupará la banca que dejó José María Fernández. La nueva legisladora es de Tres de Febrero, quien se desempeñó como concejal del distrito y pertenece al Movimiento Descamisados, que responde políticamente a Andrés Larroque.
De esta manera, el kicillofismo sumó una nueva aliada en Diputados por pertenecer a la organización nucleada en La Patria es el Otro. Pero también consiguió la media sanción en una ley fundamental que impulsó el Gobierno de la Provincia. Ahora el proyecto de la creación de la empresa de Emergencias pasará al Senado, que ya tuvo varios debates en comisiones.