Apps
Jueves, 20 marzo 2025
Argentina
30 de julio de 2024

El oficialismo con los libertarios presentaron un proyecto para rechazar y desconocer las elecciones en Venezuela

Los comicios en el país caribeño, que dieron la reelección a Nicolás Maduro, siguen generando polémica. En ese sentido, el interbloque de Juntos por el Cambio, con la adhesión de Crear Más Libertad, elevó un proyecto de resolución para que el Concejo se pronuncie. Además, remarcan la “falta de transparencia” en los sufragios y se solidarizan con los venezolanos que no pudieron votar.

El oficialismo con los libertarios presentaron un proyecto para rechazar y desconocer las elecciones en Venezuela
Compartir


Con el conflicto electoral en la República Bolivariana de Venezuela latente, la política marplatense se sigue involucrando en el debate. El oficialismo y el bloque libertario presentaron un proyecto de resolución para rechazar los comicios.
 

El proyecto de resolución, cuyos autores son todos los concejales integrantes de Juntos por el Cambio y al que se adhiere Crear Más Libertad, apunta a que el Concejo Deliberante de General Pueyrredon exprese “su total rechazo y desconocimiento al resultado de las elecciones anunciado por las autoridades venezolanas, en donde dieron como vencedor a Nicolás Maduro”. Además, quieren que “se realice una revisión transparente de los resultados que permita conocer la voluntad del pueblo”.
 

“Asimismo, manifiesta profunda preocupación por la falta de transparencia en los comicios presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela realizados el 28 de julio de 2024”, agrega el artículo 2 del expediente. También, en el proyecto se solidarizan con todos los venezolanos a quienes “se les ha suprimido el derecho al sufragio universal y secreto, y a quienes no se les ha respetado su voluntad”.
 

En los considerandos del proyecto se remarca que “durante la jornada del 28 de julio de 2024, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, una elección marcada por las controversias, en medio de preocupaciones generalizadas sobre la equidad y transparencia del proceso electoral”. “La oposición venezolana, representada por Edmundo González Urrutia, enfrentó numerosas dificultades, incluidas prohibiciones y arrestos de varios líderes opositores, lo que puso aún más en duda la posibilidad de un proceso electoral justo”, señalan.
 

“Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Uruguay han manifestado profunda preocupación por la manera en que se llevaron adelante las elecciones presidenciales, al mismo tiempo que exigieron la revisión completa de los resultados”, indicaron.
 

“La democracia se fortalece con la alternancia de partidos políticos y sobre todo de gobernantes, lo cual en el caso de Venezuela no se cumple desde hace más de 25 años”, expresaron.

Tras ser ingresado el expediente 1786 en la mesa de entrada, los concejales que firmaron el proyecto de resolución se manifestaron en las redes sociales.


 



 



 




OTRAS NOTAS

El palo libertario a radicales y UP tras la caída de la Sesión por las PASO

Alejandro Carrancio salió al cruce de los legisladores que no bajaron a dar quorum en un plenario que tenía como tema principal la suspensión de las primarias en Provincia.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET