La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
Las diferencias entre la UCR y La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante se vienen profundizando. Pero un proyecto que parecía inofensivo encendió las chispas entre los bloques.
La iniciativa, impulsada por la presidenta del HCD, Marina Sánchez Herrero, busca rendir homenaje al Papa Francisco generó ruido en los espacios. El proyecto propone designar con su nombre una arteria importante de la ciudad y construir un monumento en su honor en la plaza San Martín. Sin embargo, el tratamiento del expediente en la Comisión de Educación, que preside el radical Gustavo Pujato, generó rispideces.
La controversia estalló cuando se propuso que la calle a renombrar fuera la Diagonal Alberdi Sur, una arteria que actualmente lleva el nombre de Juan Bautista Alberdi, figura admirada por el gobierno de Javier Milei. Esta “mojada de oreja” habría molestado al bloque de La Libertad Avanza, que decidió abstenerse en la votación.
Desde el espacio libertario argumentaron que la UCR intentó "distorsionar" el debate. Justificaron su abstención señalando la falta de informes pertinentes, como el de Nomenclatura. Además, recordaron que existe una ordenanza que establece que solo se puede nombrar una calle en homenaje a una persona una vez pasados tres años de su fallecimiento.
Más allá de este episodio, las diferencias entre los "boinas blancas" y los "violetas" se vuelven cada vez más evidentes.
Iriart mueve sus fichas buscando hacer daño
En el peronismo marplatense continúan las réplicas de la interna. Dos polos marcan la grieta local: de un lado, los kicillofistas, con Gustavo Pulti como referente; del otro, los kirchneristas alineados detrás de Fernanda Raverta. Sin embargo, afuera de esa disputa quedó Iriart, quien, a través de un partido vecinalista que viene armando, busca posicionarse de cara a las próximas elecciones.
En los últimos días, se lo vio al exdirector nacional del Correo Argentino recorriendo los pasillos del Palacio Municipal. Algunas voces deslizan que Iriart buscaría un "acompañamiento" del Ejecutivo local con la idea de restarle algunos puntos a la oposición a través de su proyecto partidario en los comicios legislativos.
Primero de mayo con poncho y política
El primero de mayo también se celebró a la criolla en el club Laguna de los Padres, con fiesta gaucha incluida: doma, asado y tradición. Entre los presentes estuvo Gustavo “Tato” Serebrinsky, presidente del radicalismo marplatense, que se acercó para acompañar a los trabajadores en su día. En una de las imágenes que se difundieron, se lo ve junto a Miguel Capilla, presidente del club, compartiendo un momento en el predio mientras caía la tarde.
La presencia de Serebrinsky no pasó del todo desapercibida. En medio del clima festivo, su participación fue leída como un gesto de cercanía con la gente, lejos del comité y más cerca de las tradiciones locales. Sin declaraciones altisonantes ni discursos, el dirigente se sumó al evento con perfil bajo, pero dejando registro. A veces, estar también es decir.
La oposición puso bajo la lupa la licitación del Minella
El llamado a licitación para las concesiones del Minella y el Polideportivo avanza, pero con una particularidad que no pasó desapercibida: hay un solo oferente interesado en quedarse con ambos espacios. Una jugada que, de mínima, generó algunas cejas levantadas en el Concejo y alimentó sospechas sobre cómo se armó el partido.
El que pidió revisar el VAR fue Horacio Taccone, que solicitó frenar el proceso y pidió informes al Ejecutivo para conocer detalles del pliego, los términos y, sobre todo, quién es el único que quedó en carrera. No puso en duda la necesidad de revalorizar los predios, pero sí el mecanismo.
La licitación sigue en marcha, pero por ahora la cancha tiene un solo equipo y las tribunas empiezan a murmurar. Lo que se juega no es un torneo, pero a simple vista huele a final anunciada. Y en el Concejo ya se preguntan si la copa está servida o si aún queda tiempo para algún fuera de juego.
Con las primeras demandas en marcha, el STM acelera la demanda colectiva por la antigüedad
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de General Pueyrredon avanza con una ofensiva judicial para modificar la forma en que se liquida la antigüedad de casi el 40% de la planta municipal. Tras un relevamiento iniciado en marzo, el gremio prepara una demanda colectiva para reclamar que se les reconozca a los trabajadores un 3% anual de antigüedad por el período 1996-2014, en lugar del 1% vigente, tal como lo impuso la llamada “Ley Duhalde”. La acción, que impactaría a unos 3.200 empleados, también incluirá el pedido del pago retroactivo por las diferencias salariales acumuladas durante esos años.
Mientras el STM ultima detalles para su presentación masiva, dos demandas particulares, impulsadas por veinte trabajadores, ya son analizadas por los tribunales Contencioso Administrativos N°1 y N°2. Los expedientes reclaman la declaración de inconstitucionalidad de la normativa vigente, el reajuste de la bonificación por antigüedad al 3% y el pago de las diferencias salariales de los últimos diez años. Los jueces Simón Isacch y Marcelo Fernández deberán resolver los planteos, que apuntan tanto a la Municipalidad como a la Provincia de Buenos Aires.
En paralelo, los demandantes solicitaron una medida cautelar para que se aplique de inmediato el 3% en sus recibos. Sin embargo, el juez Fernández rechazó el planteo por considerar que el caso requiere un análisis más profundo. Su par Isacch aún no se pronunció. El STM, por su parte, prepara su ofensiva judicial con la expectativa de lograr un cambio en la liquidación salarial que podría tener un fuerte impacto económico en las arcas municipales.