Apps
Viernes, 29 agosto 2025
Argentina
28 de mayo de 2025
TEMPORADA FRENADA

"Es inviable salir a pescar”: la flota langostinera no zarpa y el sector habla de “quebranto”

Empresarios piden una negociación urgente con los gremios y apuntan contra la caída de precios, la suba de costos y un convenio laboral que consideran obsoleto. La medida afecta a puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Deseado.

Compartir


Aunque la temporada de captura de langostino ya fue habilitada oficialmente en aguas nacionales, más de un centenar de buques pesqueros permanecerán amarrados. La decisión, adoptada por las principales cámaras empresarias del sector, responde a un contexto que consideran económicamente insostenible para garantizar la rentabilidad de la actividad.

 

En total, son 113 embarcaciones las que permanecerán inactivas, pese a que el año pasado generaron exportaciones por más de 600 millones de dólares. El anuncio fue realizado a través de un comunicado conjunto firmado por CEPA, Capeca, Caipa, Caapba, AEPC, UDIPA, Cafrexport, Capip y CAPA, entidades que nuclean a empresas de pesca costera, de altura, congeladores y exportadores.

 

Según advierten los empresarios, los barcos no operan desde el pasado 17 de marzo y la paralización ya impacta en los principales puertos donde opera esta flota: Mar del Plata, Puerto Deseado y Puerto Madryn. En ese marco, solicitaron al Ministerio de Trabajo que convoque a una audiencia con los sindicatos del sector para revisar las condiciones laborales vigentes, en función de la nueva realidad del mercado.

 

Uno de los puntos que genera mayor tensión es la estructura de costos. Las cámaras señalan que el precio internacional del langostino entero cayó un 2,8% en el último año y un 5,6% en el caso de las colas, mientras los costos internos continúan en ascenso. De acuerdo con sus cálculos, producir un kilo cuesta 6,50 dólares, mientras que el valor de venta en el mercado internacional ronda los 5,50 dólares. “Cada kilo que se pesca representa una pérdida de un dólar”, afirmaron.

 

Además, apuntan contra un esquema laboral que describen como desactualizado. En particular, critican un bono de productividad que aún se calcula sobre un precio de referencia que ya no existe: “El valor internacional del kilo bajó a la mitad, pero las remuneraciones siguen fijadas en niveles de US$12”, advirtieron.

 

“El sector se encuentra en una situación de quebranto”, sentenciaron los empresarios, quienes también alertaron sobre la pérdida de competitividad frente al langostino de cultivo en el mercado internacional. Y remarcaron: “Solo en lo que va de 2024, esta industria generó exportaciones por US$2.000 millones y representó el 3,9% del total nacional. En diez años, se aportaron más de 17.000 millones de dólares en divisas”.

OTRAS NOTAS

EN CAMPAÑA

LLA lanzó un nuevo spot en una escuela abandonada para reforzar su discurso contra el kirchnerismo

La alianza La Libertad Avanza utilizó como escenario la ex EP N° 63 que fue usurpada y recuperada, con un mensaje directo contra el peronismo k y el gobernador Axel Kicillof. “Este 7 de septiembre hay que llenar las urnas para decir fuerte, claro y sin miedo: kirchnerismo nunca más”, apuntan los candidatos a concejales en el video.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET