Apps
Jueves, 3 julio 2025
Argentina
3 de julio de 2025
¿PRINCIPIO DEL FIN?

Decretazo: el INTA pierde su autarquía y el Gobierno se queda con el control total del organismo

Por decreto, el Gobierno absorberá el manejo del INTA, el INTI, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el de Semillas, todos perderán su autonomía y quedarán bajo control directo del Poder Ejecutivo. El ajuste incluye recortes presupuestarios y la eliminación de estructuras directivas.

Decretazo: el INTA pierde su autarquía y el Gobierno se queda con el control total del organismo
Compartir

Por decreto, el Gobierno absorberá el manejo de cuatro organismos clave del Estado: el INTA, el INTI, el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el de Semillas perderán su autonomía y quedarán bajo control directo del Poder Ejecutivo. El ajuste incluye recortes presupuestarios y la eliminación de estructuras directivas.

El Gobierno nacional ultima los detalles de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que redefine por completo la estructura de cuatro organismos clave en ciencia, tecnología y producción del país: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase). Mediante esta medida, el Poder Ejecutivo absorberá el control total de estas instituciones, que perderán su autonomía y pasarán a depender directamente de distintas secretarías del Ejecutivo.

En el caso del INTA, la modificación implica el fin de su carácter autárquico: dejará de ser un ente descentralizado para transformarse en un organismo “desconcentrado” dentro de la Secretaría de Agricultura. Esto supone que ya no manejará su propio presupuesto ni tendrá independencia administrativa. El Consejo Directivo será reemplazado por un Consejo Técnico, sin capacidad de decisión real y cuyos miembros trabajarán ad honorem.

El INTI, por su parte, se convertirá en una “unidad organizativa” bajo la órbita de la Secretaría de Industria y Comercio, mientras que tanto el INV como el Inase perderán su estatus de entes descentralizados para ser rebajados al rango de direcciones nacionales. Estos cambios no solo reducen la jerarquía institucional, sino que implican también una significativa pérdida de autonomía operativa y presupuestaria.

Las modificaciones generan alarma en sectores productivos y científicos, que advierten que el Gobierno se reserva, de facto, el control de los recursos, las decisiones estratégicas y la orientación de las políticas de investigación. En el caso del INTA, por ejemplo, la reducción del número de integrantes del consejo y la exclusión de representantes académicos y técnicos debilita la voz del sector agropecuario en la conducción del organismo.

Según trascendió, junto con la centralización administrativa, el Ejecutivo impulsará un proceso de retiros voluntarios que podría desarticular áreas clave. La decisión, tomada por decreto, profundiza el esquema de recentralización del Estado bajo la lógica del ajuste, y plantea un nuevo escenario para instituciones históricamente estratégicas en el desarrollo industrial, tecnológico y agropecuario del país.

Crónica de una muerte anunciada

El viernes pasado, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó el trámite para cerrar la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA), tras una decisión tomada por el propio Consejo Directivo, que está integrado no solo por representantes del Gobierno, sino también por entidades del sector agropecuario. El 27 de febrero pasado, los representantes del Consejo aprobaron la decisión que se comenzó a ejecutar la semana pasada y que afecta a 100 trabajadores, que trabajaban en las nueve agencias de extensión pertenecientes a esa unidad.

Estas nueve agencias estaban desde hace meses en proceso de cierre, entre ellas La Plata, Escobar, Marcos Paz, San Vicente, Luján y Moreno. De estas había seis agencias periurbanas y tres urbanas que atienden la densidad poblacional más grande de la Argentina. La EEA AMBA tiene influencia sobre 39 municipios y la ciudad de Buenos Aires, donde viven 16 millones de personas; es relevante en problemáticas y desafíos de la agricultura urbana y periurbana.

En ese esquema se contemplaba la reubicación de casi la totalidad del personal de la EEA AMBA. Sin embargo, la semana pasada, representantes del Consejo Directivo resolvieron no aprobar esa propuesta, por lo tanto, se obligó a iniciar el proceso de reubicación del personal.
Por el impacto de este cambio, el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) publicó una carta de Anahí Minvielle, una investigadora y trabajadora de la Institución, en la que señala que efectivamente el INTA AMBA se cierra, más allá de que el personal sea reubicado. Según dijo, así es como lo sienten quienes integran ese equipo que denuncian una decisión tomada sin diálogo ni explicaciones.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

Bordaisco calienta la campaña y apunta contra Kicillof: “Ni buscándosela le encuentro una política pública exitosa”

En medio de la incertidumbre por el cierre de alianzas, el senador radical Ariel Martínez Bordaisco endureció su tono contra el gobierno provincial. Cuestionó la gestión de Axel Kicillof en salud, seguridad, educación e infraestructura y cargó contra lo que llamó “un modelo populista que subsiste pese al fracaso”.

Copyright 2025
La Tecla Mar del Plata
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET