19 de julio de 2025
PERONISMO ATR
Vos si, vos no: el armado de listas expone viejas tensiones y detona las bases en FP
A horas del cierre de listas para la elección del 7 de septiembre en la Provincia, los elegidos para encabezar o integrar las boletas son motivo de acompañamiento y de resentimiento para muchos otros. Esquirlas de los acuerdos en todo el territorio.

A horas del cierre de listas para la elección desdoblada del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, acontece una de las premisas que caracteriza al cierre de listas: las fracturas. En este sentido, tanto en los distritos en los que gobierna el peronismo como en los que no tienen intendentes, aquellas personas elegidas para integrar las listas expone viejas rencillas que hasta el momento habían encontrado calma.
Desde Gobernación explicaron a La Tecla que aún hay veinticinco distritos gobernados por el peronismo en los que todavía hay roces para cerrar las listas. Los intendentes tienen la lapicera en sus territorios, pero deben ser generosos a la hora de repartir los lugares en las listas para los espacios restantes.
Sin embargo, a medida que avanzan las horas y se acerca el momento del cierre, comienzan a evidenciarse broncas en buena parte del territorio bonaerense con aquellos que fueron elegidos para integrar las boletas. En la misma línea, en decisiones de última hora, algunos jefes comunales hicieron valer su peso y eligieron hacer rancho aparte.
Tres Lomas
La frágil unidad que había conquistado Fuerza Patria se quebró en Tres Lomas, esto se debe a que el delicado acuerdo sellado entre el Frente Renovador y La Cámpora para encabezar la lista de concejales fue desarticulado a último momento.
Aparentemente, el exintendente Roberto Álvarez quiere imponerse en el primer lugar de la boleta, en una jugada que cuenta con el respaldo directo de un peso pesado del kicillofismo: el ministro Gabriel Katopodis.
Según el acuerdo original, el primer lugar en la lista de concejales de Fuerza Patria era para un candidato del Frente Renovador, que contaba con el visto bueno de La Cámpora para sellar la unidad local. El pacto parecía cerrado y respetaba el equilibrio de fuerzas en el distrito.
Sin embargo, en las últimas horas de la negociación, la intervención de figuras provinciales cambió por completo el escenario. La aparición del exintendente Roberto Álvarez, impulsado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el exjefe comunal de Guaminí, Néstor Álvarez, partió el acuerdo y desató el conflicto.
Morón
Pese a que Lucas Ghi había afirmado a este medio que iban “a extremar los esfuerzos para encontrar una propuesta común”, parece que las tensiones permanentes entre el intendente, además de titular del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), y Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro, por fin explotaron.
De esta manera, tal como como fuentes locales precisaron a La Tecla, Lucas Ghi planea ir por afuera en la elección del 7 de septiembre y con boleta corta.
Cabe recordar que la pelea entre ambos fue escalando y llevó a una ruptura total que ocasionó fuertes cambios en el gabinete, con Ghi desplazando a funcionarios que responden directamente a Sabbatella. El último movimiento se produjo el jueves pasado, cuando corrió al secretario de Salud y todo su equipo, quienes respondían al exintendente.
Noticia en desarrollo.