23 de julio de 2025
PERÍODO 110° DEL HCD
Un plenario cargado: concesiones clave, pedidos viales y un trasfondo urbanístico sin resolver
Tras el cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre, el Concejo Deliberante tratará este jueves 99 ítems en el orden del día. Destacan la adjudicación del Parque de los Deportes, la UTF Playa Dorada y la realización de otro CaFest. En un clima político tenso por las flamantes alianzas y la nueva configuración de fuerzas, el oficialismo forcejea para prorrogar el plazo de las compensaciones urbanísticas. La rosca continúa y se verá si cuenta con los votos necesarios para tratarlo en el recinto.

Este jueves 24 de julio, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon volverá a sesionar tras un mes sin plenarios. Será en el marco de la cuarta Sesión Pública Ordinaria del año, que llega con un orden del día extenso y políticamente cargado: se tratarán 99 expedientes, varios con fuerte impacto económico, territorial y simbólico.
Entre los temas destacados figura la adjudicación de la Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Dorada a la firma Desarrolladora Homs S.A., un proyecto de privatización con compromiso de inversión que apunta a revalorizar uno de los balnearios públicos más importantes del sur marplatense. Sin embargo, el punto que acaparará mayor atención será el expediente que autoriza a Minella Stadium S.A. a explotar comercialmente el Estadio Mundialista, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. El tema llega al recinto en medio de críticas de sectores opositores que cuestionan la falta de transparencia y alertan por la entrega del patrimonio público a privados.
También se debatirá la autorización del "CaFest Volumen 2", un festival de emprendedores impulsado por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) que ocupará calles y espacios municipales el 3 de agosto. El temario cierra con un tema de largo reclamo: el pedido formal al gobierno provincial para que transforme en autovía toda la traza de la Ruta 88. La solicitud apunta a mejorar la seguridad vial y la conectividad con la zona sur bonaerense, pero también funciona como presión simbólica al Ejecutivo provincial, hoy en manos peronistas.
Pero en paralelo al temario, otra tensión sobrevuela el plenario: el intento del oficialismo por prorrogar el plazo de las compensaciones urbanísticas. Sobre esta cuestión, el expediente, aprobado solo en la Comisión de Obras y con fecha del 22 de julio, no contaría con los dos tercios necesarios (16 votos) para tratarse sobre tablas. Así, el bloque gobernante estaría a un paso del revés político y evaluaría avanzar por vía administrativa.
La medida generaría un nuevo cortocircuito en un Concejo donde las reglas institucionales se tensan cada vez más. El régimen de compensaciones, clave para definir qué deben devolver los desarrolladores que reciben beneficios estatales, lleva años de dilaciones. Sin una normativa clara, los beneficios urbanísticos se multiplican sin contraprestaciones verificables, consolidando una matriz de discrecionalidad difícil de revertir.
En definitiva, la sesión promete ser extensa y atravesada por disputas que exceden los expedientes. En plena campaña legislativa, cada decisión se lee en clave electoral y se verá reflejado en el posicionamiento de cada bloque. Así, una vez más, el recinto se transformará en espejo de una ciudad que discute su modelo de desarrollo sin terminar de encontrar acuerdos.