La Tecla Mar del Plata
Todos los derechos reservados
En medio de una sesión cargada de tensión y con la barra colmada de vecinos que expresaron su rechazo, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon dio el aval por mayoría a la adjudicación de la Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Dorada —conocida como “Playa Paradise”— a la firma Desarrolladora Homs S.A., la única que se presentó al proceso licitatorio lanzado por el Ejecutivo.
Con los votos del PRO, UCR, Coalición Cívica y de La Libertad Avanza, el expediente fue aprobado por mayoría. En contra se expresaron Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense, que denunciaron falta de transparencia, ausencia de competencia y desprotección ambiental.
La iniciativa, promovida por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc), habilita al privado a explotar un predio de más de 130 mil metros cuadrados en la zona sur, sobre la Ruta 11 y calle 741, a la altura de Chapadmalal. El proyecto contempla instalaciones turísticas y servicios, en una zona considerada de alto valor ecológico por vecinos y organizaciones.
Durante el tratamiento del expediente, la edil Angélica González (Coalición Cívica) fue la “voz cantora” del oficialismo para defender la propuesta y destacó que la llegada de capital privado permitiría revalorizar un espacio hoy subutilizado. Sin embargo, sus argumentos fueron interrumpidos en varias ocasiones por gritos desde la barra, donde integrantes de asambleas vecinales acusaban al cuerpo de legislar “para las corporaciones y no para la comunidad”.
Desde la oposición, la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Mariana Cuesta, cuestionó duramente el mecanismo de adjudicación. “Es un mal proyecto para Mar del Plata, porque prioriza negocios por encima del interés colectivo. No se puede hablar de desarrollo cuando se deja afuera a la comunidad y se vulnera el ambiente”, afirmó. También criticó que el proceso haya avanzado sin una participación ciudadana efectiva ni los estudios de impacto ambiental pertinentes.
En la misma línea, el edil del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, señaló que decisiones como esta demuestran la urgencia de recuperar el equilibrio legislativo. "Es fundamental que ganemos las elecciones para que el gobierno deje de tener mayoría automática y los proyectos se puedan discutir como siempre se discutieron en este Concejo Deliberante", señaló el massista.
Desde La Libertad Avanza, la presidenta del bloque, Cecilia Martínez, justificó su voto favorable señalando que este tipo de concesiones “no son nuevas” y apuntó contra Acción Marplatense, recordando antecedentes similares aprobados durante la gestión Pulti.
La única oferente en la licitación fue Desarrolladora Homs S.A., y si bien por normativa no puede adjudicarse directamente sin competencia, el Ejecutivo decidió buscar el respaldo legislativo para avanzar sin segunda convocatoria. La estrategia surtió efecto: con el voto afirmativo del bloque que responde al intendente Montenegro y los aliados libertarios, la concesión quedó encaminada.
Con esta votación, el gobierno municipal suma una nueva unidad fiscal concesionada, profundizando su política de delegar la explotación de playas a manos privadas, en un contexto de creciente malestar por el destino del frente costero.